Los sacerdotes de la Diócesis de Guadix han decidido donar la totalidad de la paga extra de diciembre a Cáritas, para que compre alimentos y los reparta entre las personas más necesitadas. Se trata de una iniciativa que se tomó hace ya algunos meses y que, por fin, se cumple ahora, en el mes de diciembre, cuando se debería haber hecho efectivo el ingreso de esa paga extra.
Con esta media, los sacerdotes de la Diócesis de Guadix, incluido su Obispo, quieren expresar su solidaridad con tantas personas que sufren las consecuencias de la crisis, y lo hacen donando lo poquito que tienen: una paga extra, que rondará los 700 € por sacerdote.
Cabe destacar que los sacerdotes ven a diario el sufrimiento de muchas personas que, azotados por las dificultades económicas, tratan de salir adelante con muchas dificultades. Hasta las parroquias llegan personas que no tienen para comer, o para hacer frente a hipotecas o recibos de la luz. Unas veces, la atención a estas personas es derivada hacia Cáritas Diocesana, pero en otras se consigue hacer frente a esas dificultades con los escasos recursos de las parroquias. Por eso, los sacerdotes, que son conscientes de las dificultades de tantas familias, han querido aportar también su colaboración poniendo a disposición de Cáritas Diocesana la paga extra de diciembre.
Antonio Gómez
jueves, 20 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
* Biblioteca Electrónica Cristiana
Web interesante en la que podéis encontrar documentos y libros de temática cristiana. Están clasificados por autor, título o por temática.
Pincha aquí: Biblioteca Electrónica Cristiana
Pincha aquí: Biblioteca Electrónica Cristiana
* "Rerum novarum" en la web del Vaticano.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
* Carta del fundador de "L'Humanité" a su hijo, aconsejándole que estudie Religión
Querido hijo:
Me pides un justificante que te exima de cursar religión, un poco por tener la gloria de proceder de distinta manera que la mayor parte de los condiscípulos y temo que también un poco para parecer digno hijo de un hombre que no tiene convicciones religiosas. Este justificante, querido hijo, no te lo envío ni te lo enviaré jamás.
No es porque desee que seas clerical, a pesar de que no hay en esto ningún peligro, ni lo hay tampoco en que profeses las creencias que te expondrá el profesor. Cuando tengas la edad suficiente para juzgar, serás completamente libre, pero tengo empeño decidido en que tu instrucción y tu educación sean completas, y no lo serían sin un estudio serio de la religión.
Te parecerá extraño este lenguaje después de haber oído tan bellas declaraciones sobre esta cuestión; son, hijo mío, declaraciones buenas para arrastrar a algunos pero que están en pugna con el más elemental buen sentido. ¿Cómo sería completa tu instrucción sin un conocimiento suficiente de las cuestiones religiosas sobre las cuales todo el mundo discute? ¿Quisieras tú, por tu ignorancia voluntaria, no poder decir una palabra sobre estos asuntos sin exponerte a soltar un disparate?
Dejemos a un lado la política y las discusiones y veamos lo que se refiere a los conocimientos indispensables que debe tener un hombre de cierta posición. Estudias mitología para comprender historia y la civilización de los griegos y de los romanos y ¿qué comprenderías de la historia de Europa y del mundo entero después de Jesucristo, sin conocer la religión, que cambió la faz del mundo y produjo una nueva civilización? En el arte ¿qué serán para ti las obras maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos, si no conoces el motivo que las ha inspirado y las ideas religiosas que ellas contienen?
En las letras ¿puedes dejar de conocer no sólo a Bossuet, Fenelón, Lacordaire, De Maistre, Veuillot y tantos otros que se ocuparon exclusivamente de cuestiones religiosas, sino también a Corneille, Racine, Hugo, en una palabra a todos estos grandes maestros que debieron al cristianismo sus más bellas inspiraciones? Hasta en las ciencias naturales y matemáticas encontrarás la religión: Pascal y Newton eran cristianos fervientes; Ampere era piadoso; Pasteur probaba la existencia de Dios y decía haber recobrado por la ciencia la fe de un bretón.
Ya que hablo de educación: ¿para ser un joven bien educado es preciso conocer y practicar las leyes de la Iglesia? Sólo te diré lo siguiente: nada hay que reprochar a los que las practican fielmente, y con mucha frecuencia hay que llorar por los que no las toman en cuenta. Hay que convenir en la necesidad de conocer las convicciones y los sentimientos de las personas religiosas. Si no estamos obligados a imitarlas, debemos por lo menos comprenderlas para poder guardarles el respeto, las consideraciones y la tolerancia que les son debidas. Nadie será jamás delicado, fino, ni siquiera presentable sin nociones religiosas.
Querido hijo: convéncete de lo que digo: muchos tienen interés en que los demás desconozcan la religión, pero todo el mundo desea conocerla. En cuanto a la libertad de conciencia y otras cosas análogas, eso es vana palabrería que rechazan de ordinario los hechos y el sentido común. Muchos anti-católicos conocen por lo menos medianamente la religión; y su conducta prueba que han conservado toda su libertad.
Además, no es preciso ser un genio para comprender que sólo son verdaderamente libres de no ser cristianos los que tienen la facultad de serlo, pues, en caso contrario, la ignorancia les obliga a la irreligión. Te sorprenderá esta carta, pero precisa, hijo mío, que un padre diga siempre la verdad a su hijo. Ningún compromiso podría excusarme de esa obligación
Recibe, querido hijo, el abrazo de tu padre
Jean
Información de: jesucristoenelcine.blogspot.com
* Iglesia y el comic francés (Artículo de Tebeotopia)
La relación entre la Iglesia y la BD en “Le missionnaire: héros de BD”
tebeotopia | 19 de septiembre de 2012
Aunque
no nos hayamos percatado, es curioso la manera en que las misionarías
católicos han estado presentes en la bandee dessinée. El caso más
llamativo es el de “Tintín en el Congo” (cuyo “Buen Padre” llega a salvar dos veces a Tintín), pero se han repetido en series como Spirou, Jo y Zette, Tid y Tondu, Blondin y Cigare, L’Epervier bleu, Marc Dacier o Sam y Hoppy, multitud de ejemplos que muestran el componente religioso como un elemento presente en la bd franco-belga.
Comisariado por Philippe Delisle (profesor de Historia de la Universidad de Lyon) y organizada por el Laboratorio de Recursos Históricos Rhône-Alpes, por Centro Religiosos de Información y Análisis de la BD y el festival de BD de Lyon, el pasado mes de julio tuvo lugar una exposición que ofrecía una recopilación de obras marcadas por el ambiente cristiano pero de carácter aventurero.
Tras la misma, se ha publicado “Le missionnaire, Héros de BD”, el catálogo de la exposición que, por 10 euros, permite llevarnos a casa un interesante ensayo acerca de la bd franco-belga y la estampa católica, una pequeña parte de “De Tintin au Congo á Odilon Verjus: Le missionnaire, Héros de BD”, la obra de más de 200 páginas que publicó P. Delisle en 2011.
Aquellos que deseen adquirir el catálogo de la exposición pueden solicitarlo en el Centre de Documentation et Archives Missionaries a través del correo archives@opm-cm.org.
Información de:
siguealconejoblanco.com
Comisariado por Philippe Delisle (profesor de Historia de la Universidad de Lyon) y organizada por el Laboratorio de Recursos Históricos Rhône-Alpes, por Centro Religiosos de Información y Análisis de la BD y el festival de BD de Lyon, el pasado mes de julio tuvo lugar una exposición que ofrecía una recopilación de obras marcadas por el ambiente cristiano pero de carácter aventurero.
Tras la misma, se ha publicado “Le missionnaire, Héros de BD”, el catálogo de la exposición que, por 10 euros, permite llevarnos a casa un interesante ensayo acerca de la bd franco-belga y la estampa católica, una pequeña parte de “De Tintin au Congo á Odilon Verjus: Le missionnaire, Héros de BD”, la obra de más de 200 páginas que publicó P. Delisle en 2011.
Aquellos que deseen adquirir el catálogo de la exposición pueden solicitarlo en el Centre de Documentation et Archives Missionaries a través del correo archives@opm-cm.org.
Información de:
siguealconejoblanco.com
martes, 19 de junio de 2012
* Los profesores de Religión de la Diócesis de Guadix clausuraron un año más el curso
El pasado 31 de mayo los profesores de Religión de la Diócesis de Guadix clausularon el curso con la presencia del Sr. Obispo, Mons. Ginés García, en la Casa de Espiritualidad. La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de la directora del Secretariado de Enseñanza, Rafi Rey Merchán, agradeciendo la labor que los maestros y profesores realizan año tras año en sus respectivos colegios e institutos. Recordó que en la Diócesis de Guadix el porcentaje de matriculados es muy elevado con respecto a las demás diócesis de España.
Seguidamente el Sr. Obispo también tuvo palabras de agradecimiento por la acogida que ha tenido en los colegios que ha visitado en su Visita Pastoral en los arciprestazgos de Los Montes y de La Sagra. De igual modo, animó a todos los presentes a seguir con la tarea evangelizadora de anunciar la Buena Nueva a través del conocimiento y experiencia de la Religión y Moral Católica.
Tras una larga y distendida charla entre los profesores y el Obispo, llegó la hora de celebrar la Misa en la propia Casa de Espiritualidad. Mons. García Beltrán recordó que el profesor de Religión ha de trabajar por vocación y ser un testigo que anuncia lo que vive ante los alumnos y compañeros. Seguía su homilía indicando que la clase de Religión es el desarrollo del Credo y una transmisión de la fe en este año donde el Papa nos invita a reflexionar sobre ella.
En la acción de gracias, el profesorado de Religión de la Diócesis hizo entrega de un regalo a Rafi Rey por su trabajo y buen hacer al frente del Secretariado de Enseñanza y animó a que siguiera así en los próximos años. El regalo en cuestión ha sido un viaje a Tierra Santa en la fecha que Rafi estime oportuno, quien agradeció de corazón a todos los profesores de la Diócesis que han participado en dicho regalo.
Juan Carlos Valle
miércoles, 13 de junio de 2012
* Vídeo Musical despedida IES "ACCI" Guadix
viernes, 8 de junio de 2012
*Video de la Romería de la Virgen de la Cabeza 2012 de Ferreira
Vídeo enviado por Manuel de 1º Bachillerato del IES ACCI de la Romería de la Virgen de la Cabeza del 2012.
martes, 17 de abril de 2012
* XIV Semana de Teología en Guadix
Del 17 al 20 de abril se celebra en la diócesis de Guadix la Semana de Teología. Durante cuatro en Guadix, se va a hablar de Teología, de Iglesia y del mundo actual. Este año el tema de la Semana de Teología gira en torno al Concilio Vaticano II, del que se cumplen 50 años. En el título de la Semana se presenta al Concilio Vaticano II como “el don de la Iglesia al mundo” y, durante cuatro días, se va a hablar de lo que supuso dicho Concilio y de lo mucho que aún le queda por aportar a nuestra iglesia.
Dos documentos
conciliarles
van a centrar
de manera
especial la reflexión
en estas jornadas: la Constitución Dogmática sobre la Iglesia “Lumen Gentium”, y la Constitución Dogmática sobre la Iglesia en el mundo actual “Gaudium et Spes”. Pero también se va a hablar de libertad religiosa y de diálogo ecuménico, de la fe y de la increencia.
Las sesiones
de esta Semana de Teología en la ciudad accitana se van a desarrollar en
el salón de actos del CETEP “San Torcuato”, que es el Centro de Estudios Teológico-Pastorales
de la diócesis
de Guadix. Las conferencias serán a las 20´30 horas de la tarde.
- Martes 17 de abril: “La Iglesia en diálogo: ecumenismo, religiones, increencia”, a cargo del profesor José Ramón Villar Saldaña, de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
- Miércoles 18 de abril: “La Iglesia en el misterio de cómo Dios ama el mundo. Releyendo Lumen Gentium”, por el profesor del Centro Regional de Estudios Teológicos de Aragón en Zaragoza, Ernesto Jesús Brotóns.
- Jueves 19 de abril: “La reciprocidad entre la Iglesia y el mundo desde el horizonte de Gaudium et Spes”, impartida por el profesor de los Institutos Teológicos de Córdoba y Granada, Ricardo Aldana.
- Viernes 20 de abril: “El complejo peregrinaje de la libertad religiosa: del Concilio Vaticano II al siglo XXI”, a cargo del profesor Arturo Calvo Espiga, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado y Abogado del Tribunal de la Rota de Roma.
Ni una ni dos, sino tres
La Semana de Teología en la diócesis de Guadix se celebra de manera conjunta en las ciudades de Baza y de Guadix pero, en realidad, son dos Semanas de Teología diferentes, que cuentan ya con una dilatada tradición. Así, esta Semana de Teología en Baza hace ya la nº XXI, mientras que en Guadix es la nº XIV. Durante todas estas ediciones, han pasado por la diócesis accitana los mejores ponentes y los mejores teólogos del
panorama nacional,
para compartir sus reflexiones con todos los que han querido asistir, pues las conferencias
son gratuitas
y abiertas a
todos.
Pero la Semana de Teología va más allá, de manera que se puede hablar de tres Semanas distintas en
una misma
convocatoria, porque durante
las mañanas los
sacerdotes viven unas jornadas de reflexión y formación con los ponentes que se desplazan hasta las tierras accitanas.
Con el mismo tema de fondo, pero con más tiempo y
más oportunidades para
el diálogo y
la profundización, los sacerdotes de la diócesis encuentran así una oportunidad
magnífica para
completar su formación y actualizar la Teología.
Esta Semana de Teología en torno al Concilio vaticano II, al cumplirse
el 50 aniversario, está organizada por la Vicaría Episcopal del Clero,
la Delegación Episcopal de Anuncio de la Fe y Formación, los
Arciprestazgos de Guadix y de Baza, y el Centro de Estudios
Teológico.-Pastorales “San Torcuato”.
Antonio Gómez
jueves, 12 de abril de 2012
* Musical de GEN VERDE en Granada - "María"
Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada
Miércoles 18 de Abril 2012 a las 20:00 h.
Punto de Venta:
Casa Diocesana de la Familia
C/ Sol, esquina con Camino de Ronda
Tlfn, 958 204 175 / 699 935 283
Más información: pastoralfamiliargranada@gmail.com
martes, 3 de abril de 2012
*Web de la Catedral de Guadix
La catedral de Guadix estrena dominio: www.catedraldeguadix.es, desde el que están accesibles todos los contenidos que se ofrecen.
Se pueden ver los contenidos suficientes para hacerse una idea de todo lo que esconde y todo lo que enseña la catedral de Guadix. Historia del templo catedralicio, horario de misas, celebraciones propias dela catedral e información artística son algunas de las pestañas que dan acceso a los diferentes contenidos. También hay una galería de imágenes y de vídeos, así como información sobre los horarios de visita y otros datos de localización y de contacto.
Junto a la catedral está el museo diocesano, tan integrado en el templo catedralicio que se ofrece la visita a la catedral como una parte de la visita al museo. Y en esta web sobre la catedral no podía ser de otra manera: también aquí hay un espacio para el museo diocesano, con información suficiente sobre el mismo, así como con imágenes de algunas de las obras que allí se conservan. También se exponen los horarios de visita y un plano de localización.
Antonio Gómez
Antonio Gómez Casas
OFICINA DE COMUNICACIÓN
DIÓCESIS DE GUADIX
agomezcasas@yahoo.es
Se pueden ver los contenidos suficientes para hacerse una idea de todo lo que esconde y todo lo que enseña la catedral de Guadix. Historia del templo catedralicio, horario de misas, celebraciones propias dela catedral e información artística son algunas de las pestañas que dan acceso a los diferentes contenidos. También hay una galería de imágenes y de vídeos, así como información sobre los horarios de visita y otros datos de localización y de contacto.
Junto a la catedral está el museo diocesano, tan integrado en el templo catedralicio que se ofrece la visita a la catedral como una parte de la visita al museo. Y en esta web sobre la catedral no podía ser de otra manera: también aquí hay un espacio para el museo diocesano, con información suficiente sobre el mismo, así como con imágenes de algunas de las obras que allí se conservan. También se exponen los horarios de visita y un plano de localización.
Antonio Gómez
Antonio Gómez Casas
OFICINA DE COMUNICACIÓN
DIÓCESIS DE GUADIX
agomezcasas@yahoo.es
viernes, 30 de marzo de 2012
* Convivencia Diocesana Juvenil y Retiro para vivir mejor la Semana Santa
El Secretariado de Infancia y Juventud de la Diócesis de Guadix presenta la Convivencia-Retiro que ha organizado para ayudar a los jóvenes a preparar y vivir mejor al Semana Santa. Tendrá lugar el sábado 31 de marzo, en Castril. Para facilitar la asistencia se han dispuesto varios autobuses que recorrerán los distintos arciprestazgos de la diócesis.. Se podrá participar a partir de los 16 años.
En dicha convivencia, se realizaran una serie de actividades que detallamos a continuación:
1. 10.30 h. LLEGADA
2. 11.00 h. CHARLA- VIDEO realizada por el Rvd. Señor Párroco D. Sergio Joaquín Villalba Marcos, en la cual nos hablara de la Cuaresma reflexionando sobre la vida cristiana.
3. 11.45 h. APERETIVO
4. 12.00 h. MOMENTO DE SILENCIO Y CONFESIONES
5. 14.15 h. COMIDA, donde cada joven llevara su propia comida y bebida.
6. 15.00 h. DESCANSO Y ORACION
7. 15.30 h. SALIDA hacia el pueblo de Castril para compartir todos los jóvenes una actividad recreativa, que consistirá en un juego UNA JINKANA.
8. 18.00 h. DESPEDIDA Y VUELTA.
Para mayor facilidad de asistencia el secretariado Diocesano pone a disposición las siguientes Líneas de Autobuses:
Se ruega confirmación de asistencia para la organización de las Líneas de autobuses, por lo menos de 2 días de antelación al siguiente correo: juventud.guadix@telefonica.netEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
En dicha convivencia, se realizaran una serie de actividades que detallamos a continuación:
1. 10.30 h. LLEGADA
2. 11.00 h. CHARLA- VIDEO realizada por el Rvd. Señor Párroco D. Sergio Joaquín Villalba Marcos, en la cual nos hablara de la Cuaresma reflexionando sobre la vida cristiana.
3. 11.45 h. APERETIVO
4. 12.00 h. MOMENTO DE SILENCIO Y CONFESIONES
5. 14.15 h. COMIDA, donde cada joven llevara su propia comida y bebida.
6. 15.00 h. DESCANSO Y ORACION
7. 15.30 h. SALIDA hacia el pueblo de Castril para compartir todos los jóvenes una actividad recreativa, que consistirá en un juego UNA JINKANA.
8. 18.00 h. DESPEDIDA Y VUELTA.
Para mayor facilidad de asistencia el secretariado Diocesano pone a disposición las siguientes Líneas de Autobuses:
Línea; NºS Angustia | Dehesas 8.30 | Fonelas 8.45 | Benalua 9.00 | Purullena 9.10 | Guadix 9.20 |
Línea; NºS Cabeza | Zújar; 9.15 | Caniles 9.30 | Baza- Cullar 9.45 | | |
Línea; Nº sº Piedad | La Puebla 9 .00 | Huescar 9.30 | Galera 9.45 | | |
Se ruega confirmación de asistencia para la organización de las Líneas de autobuses, por lo menos de 2 días de antelación al siguiente correo: juventud.guadix@telefonica.netEsta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Don José Antonio Martínez Ramírez Director del Secretariado de Juventud
lunes, 19 de marzo de 2012
* Próximas actividades de la Pastoral Juvenil
1. Retiro-Convivencia en Castril - Sábado 31 de Marzo.
2. Fútbol por arciprestazgos - 21 de Abril en Baza.
3. 6ª Marcha Juvenil - Romería de San Torcuato 12-13 de Mayo.
4. Misa final de Jóvenes. Catedral Domingo 17 de Junio.
5. Viaje-CAMINO DE SANTIAGO - En Verano (fecha por definir).
2. Fútbol por arciprestazgos - 21 de Abril en Baza.
3. 6ª Marcha Juvenil - Romería de San Torcuato 12-13 de Mayo.
4. Misa final de Jóvenes. Catedral Domingo 17 de Junio.
5. Viaje-CAMINO DE SANTIAGO - En Verano (fecha por definir).
jueves, 8 de marzo de 2012
* Concurso de Fotografía de Cáritas
Cáritas Arciprestal del Marquesado organiza el Concurso de Fotografía dirigidos a chicos/as entre 12 y 28 años.
Las fotos deben estar inspiradas en el siguiente tema "VIVE SENCILLAMENTE PARA QUE OTROS SENCILLAMENTE, PUEDAN VIVIR".
La fecha límite de inscripción termina el 21 de Abril llamando al 696 97 72 55 o por e-mail: migemel@hotmail.com con TU NOMBRE, DNI y EDAD.
PERIODO DE ENTREGA DE LAS FOTOGRAFÍAS (formato digital): Del 23 de Abril al 25 de Mayo por e-mail: migemel@hotmail.com
Las fotos deben estar inspiradas en el siguiente tema "VIVE SENCILLAMENTE PARA QUE OTROS SENCILLAMENTE, PUEDAN VIVIR".
La fecha límite de inscripción termina el 21 de Abril llamando al 696 97 72 55 o por e-mail: migemel@hotmail.com con TU NOMBRE, DNI y EDAD.
PERIODO DE ENTREGA DE LAS FOTOGRAFÍAS (formato digital): Del 23 de Abril al 25 de Mayo por e-mail: migemel@hotmail.com
jueves, 1 de marzo de 2012
* Via Crucis de Jóvenes en Caniles
La Cuaresma nos ofrece una vez más la oportunidad de reflexionar sobre el corazón de la vida cristiana, por ello desde el secretariado queremos comenzar con los jóvenes diocesanos un itinerario marcado por la oración y la caridad. En espera de vivir la alegría pascual.
Y lo queremos hacer con toda la comunidad de Jóvenes junto a nuestro Obispo, el próximo Viernes 2 de Marzo a las 21.00 horas en la Iglesia de Santa María y San Pedro de la Villa de Caniles.
Donde Mons. Ginés García Beltrán participando de los frutos de las pasadas JMJ entregará a los jóvenes la Cruz del Señor “como bandera y estandarte, donde fue clavada la salvación del mundo”*1. Y se convierta en el símbolo de toda la juventud diocesana para que “en ella encontremos luz para todas las cruces de la vida”
Ya , con el nuevo símbolo comenzaremos el rezo del Via-Crucis por lo calles canileras acompañados de varios coros y bandas musicales de la Diócesis,
Además nos gustaría pediros a los jóvenes un esfuerzo especial en forma de limosna para los más necesitados con la aportación de un alimento no perecedero al punto solidario que situaremos en la propia Iglesia. ( hay necesidad de legumbres o material de higiene), el cual Caritas Diocesana distribuirá entre los más desfavorecidos , «Que todos los miembros se preocupen los unos de los otros» (1 Co 12,25),
Para mayor facilidad de asistencia el secretariado Diocesano pone a disposición las siguientes Líneas de Autobuses;
Línea ; NºSº Tizna | Dólar 19.00 | Calahorra 19.15 | Jerez M. 19.40 | Guadix 20.00 | Hernan Valle 20.10 |
Línea; NºS Angusti | Dehesas 19.00 | Fonelas 19.20 | Benalua 19.30 | Purullena 19.45 | Guadix 20.00 |
Línea; NºS Cabeza | Cuevas Camp 20.00 | Zujar; 20.20 | |||
Línea; Nº sº Piedad | La Puebla 19.00 | Huescar 19.35 | Galera 19.50 | Cullar 20.10 | Baza 20.30 |
Línea; Nº Sº Rosari | Castril 19.30 |
Rvdo. Don José Antonio Martínez Ramírez
Director del Secretariado de Juventud
lunes, 13 de febrero de 2012
* Entrevista con Eduardo Verástegui sobre "Bella"
Esta entrevista os servirá para vuestro trabajo sobre la película "Bella" y para conocer a este actor comprometido con el cristianismo.
http://www.decine21.com/
miércoles, 1 de febrero de 2012
* El papado en el cine
Lista de películas en la que salen diversos papas.
Juan Pablo II :
* De un país lejano, dirigida por Krzysztof Zanussi en 1981.
* Papa Juan Pablo II, filmada por Herbert Wise en 1984.
* Pope John Paul II, 2005.
* Karol: un hombre que se hizo papa (2005)
* Karol: el Papa, el hombre (2ª parte), (2006).
Juan XXIII:
* El Santo Padre Juan XXIII del director Riccardo Tognazzi (2003)
* El papa de la paz. Dirigida por Giorgio Capitani (2002).
Pio XII (durante la ocupación alemana de Roma)
* Bajo el cielo de Roma (2010)
Sobre el primer papa San Pedro:
* San Pedro (2005)
Para más información:
* Las 10 mejores películas sobre Jesús.
Lista del blog "Jesucristo en el Cine" de Alfonso Mendiz. Jesús sigue siendo un personaje histórico que sigue atrayendo a muchas personas. Aquí tenéis las mejores 10 películas:´
a) La Pasión de Cristo, de M. Gibson: por su excelente recreación histórica, su imponente retrato de la Virgen, sus acertados flash backs y, sobre todo, por hacernos caer en la cuenta del inmenso amor hacia los hombres que Jesús manifestó en su pasión y muerte.
b) El hombre que hacía milagros, de S. Sokolov: por su imagen de Jesús, divina y humana al mismo tiempo; ese Jesús cercano y amable con los niños, amigo de sus apóstoles y de Marta, María y Lázaro tiene una humanidad rara vez vislumbrada en la pantalla.
c) Jesús de Nazaret, de F. Zeffirelli: por su cuidada fidelidad a los Evangelios, su acercamiento al mundo judío, la caracterización de Jesús por parte de Robert Powell y, finalmente, por la riqueza de historias y personajes en cada uno de los doce apóstoles.
Y ahora, mi listado. Desde una perspectiva histórico-cronológica, estas son las diez películas que considero más adecuadas en el acercamiento a Jesús de Nazaret. En cada una señalo el director (D) y el actor que encarnó a Jesús (J).
a) La Pasión de Cristo, de M. Gibson: por su excelente recreación histórica, su imponente retrato de la Virgen, sus acertados flash backs y, sobre todo, por hacernos caer en la cuenta del inmenso amor hacia los hombres que Jesús manifestó en su pasión y muerte.
b) El hombre que hacía milagros, de S. Sokolov: por su imagen de Jesús, divina y humana al mismo tiempo; ese Jesús cercano y amable con los niños, amigo de sus apóstoles y de Marta, María y Lázaro tiene una humanidad rara vez vislumbrada en la pantalla.
c) Jesús de Nazaret, de F. Zeffirelli: por su cuidada fidelidad a los Evangelios, su acercamiento al mundo judío, la caracterización de Jesús por parte de Robert Powell y, finalmente, por la riqueza de historias y personajes en cada uno de los doce apóstoles.
Y ahora, mi listado. Desde una perspectiva histórico-cronológica, estas son las diez películas que considero más adecuadas en el acercamiento a Jesús de Nazaret. En cada una señalo el director (D) y el actor que encarnó a Jesús (J).
1. Vida y pasión de Nuestro Señor Jesucristo (Francia, 1907). D: Ferdinand Zecca. J: ¿?. La primera gran película sobre Jesús, rodada durante más de 3 años, con un notable esfuerzo de composición pictórica. Coloreada fotograma a fotograma. 44 min.
2. Rey de Reyes (USA, 1927). D: Cecil B. DeMille. J: Henry Bryan Warner. Una obra cumbre del cine mudo, y la primera gran superproducción sobre la vida de Cristo. Lo más interesante: la reacción de los personajes al ver actuar al Maestro. 155 min.
3. Gólgota (Francia, 1935). D: Julián Duvivier. J: Robert Le Vigan. La primera película hablada. Aunque modesta, mantiene el ritmo con un guión rico en matices que hace ver los sentimientos de Jesús en cada momento. El Maestro aparece aquí en una faceta más humana que en otros filmes anteriores. 95 min.
2. Rey de Reyes (USA, 1927). D: Cecil B. DeMille. J: Henry Bryan Warner. Una obra cumbre del cine mudo, y la primera gran superproducción sobre la vida de Cristo. Lo más interesante: la reacción de los personajes al ver actuar al Maestro. 155 min.
3. Gólgota (Francia, 1935). D: Julián Duvivier. J: Robert Le Vigan. La primera película hablada. Aunque modesta, mantiene el ritmo con un guión rico en matices que hace ver los sentimientos de Jesús en cada momento. El Maestro aparece aquí en una faceta más humana que en otros filmes anteriores. 95 min.
4. Rey de Reyes(USA, 1961). D: Nicholas Ray. J: Jeffrey Hunter. Narra la vida pública del Señor en el contexto político de la dominación romana. Recreación histórica, más que reflexión sobre Jesús, que muestra los temas preferidos del director: libertad, pacifismo, inconformismo. 163 min.
5. El Evangelio según San Mateo (1964). D: Pier Paolo Passolini. J: Enrique Irazoqui. Basado en el texto de S. Mateo, se rodó cámara en mano, en el mejor estilo del «cinema verité». Muestra a un Cristo “autentico, cercano, austero, con fuerza en la mirada y palabra de fuego para explicar a los hombres el mensaje de la salvación” (Eduardo Gil). 137 min.< 6. La historia más grande jamás contada (USA, 1965). D: George Stevens. J: Max von Sydow. La actuación del protagonista influyó muchísimo en las posteriores interpretaciones de Cristo. Muy expresiva, aunque algo misticista, su creación del personaje es lo más sobresaliente del filme. Una de las cintas más conocidas. 141 min.
7. Jesús de Nazaret (Italia, 1977). D: Franco Zeffirelli. J: Robert Powell. La más fiel a los Evangelios y la más proyectada durante la Semana Santa. Para muchos, la mejor biografía de Cristo, en la que resaltan las fuertes caracterizaciones de los Apóstoles. Aúna rigor histórico y costumbrismo preciosista en el retrato de ambientes. 371 min.
8. Jesús (Italia, 1999). D: Roger Young. J: Jeremy Sisto. Miniserie para la RAI que ha triunfado sobre todo en Estados Unidos. La figura más humana de Jesús: ríe, bromea, ama y sufre, y le vemos amigo de sus discípulos. 231 min.
9. El hombre que hacía milagros (Inglaterra-Rusia, 2000). D: Stanislav Sokolov. La mejor película de animación, contada desde el punto de vista de una niña: la hija de Jairo, que Cristo resucita en la escena cumbre del filme. Sorprende por la expresividad de los personajes animados. 90 min.
10. La pasión de Cristo (USA, 2004). D: Mel Gibson. J: Jim Caviezel. Fruto de la conversión personal del director, muestra con realismo y crudeza los tormentos que sufrió Jesús: los azotes, la subida al Calvario, la crucifixión. Vemos el papel de María en la Redención y su especial sintonía con su Hijo. La que más ha influido en el público. 126 min.
5. El Evangelio según San Mateo (1964). D: Pier Paolo Passolini. J: Enrique Irazoqui. Basado en el texto de S. Mateo, se rodó cámara en mano, en el mejor estilo del «cinema verité». Muestra a un Cristo “autentico, cercano, austero, con fuerza en la mirada y palabra de fuego para explicar a los hombres el mensaje de la salvación” (Eduardo Gil). 137 min.< 6. La historia más grande jamás contada (USA, 1965). D: George Stevens. J: Max von Sydow. La actuación del protagonista influyó muchísimo en las posteriores interpretaciones de Cristo. Muy expresiva, aunque algo misticista, su creación del personaje es lo más sobresaliente del filme. Una de las cintas más conocidas. 141 min.
7. Jesús de Nazaret (Italia, 1977). D: Franco Zeffirelli. J: Robert Powell. La más fiel a los Evangelios y la más proyectada durante la Semana Santa. Para muchos, la mejor biografía de Cristo, en la que resaltan las fuertes caracterizaciones de los Apóstoles. Aúna rigor histórico y costumbrismo preciosista en el retrato de ambientes. 371 min.
8. Jesús (Italia, 1999). D: Roger Young. J: Jeremy Sisto. Miniserie para la RAI que ha triunfado sobre todo en Estados Unidos. La figura más humana de Jesús: ríe, bromea, ama y sufre, y le vemos amigo de sus discípulos. 231 min.
9. El hombre que hacía milagros (Inglaterra-Rusia, 2000). D: Stanislav Sokolov. La mejor película de animación, contada desde el punto de vista de una niña: la hija de Jairo, que Cristo resucita en la escena cumbre del filme. Sorprende por la expresividad de los personajes animados. 90 min.
10. La pasión de Cristo (USA, 2004). D: Mel Gibson. J: Jim Caviezel. Fruto de la conversión personal del director, muestra con realismo y crudeza los tormentos que sufrió Jesús: los azotes, la subida al Calvario, la crucifixión. Vemos el papel de María en la Redención y su especial sintonía con su Hijo. La que más ha influido en el público. 126 min.
martes, 31 de enero de 2012
* Dios en el Cómic
Cómics cristianos en el Festival internacional del Cómic más importante de Europa
Un grupo ecuménico de católicos y protestantes llamados 'Cristianos BD', que se traduce como cristianos y cómics, consiguen hablar de Dios a través de los cómics.
Tienen 25 años de experiencia y colaboran en el festival de tebeos más prestigioso de Europa: el Festival Internacional del Cómic de Angoulême, en Francia. Incluso hay un apartado especial dedicado a ellos, el Festival de los cristianos BD.
Para estos dibujantes el cómic no es sólo un hobby sino un nuevo lenguaje para comunicar la fe. Entre ellos se encuentran títulos como 'Judith'; 'Una vida entregada a Dios y a los hombres' la dramática historia de los monjes en Argelia; y 'El camino de los pequeños', una colección dedicada a los niños sobre episodios de la Biblia y los sacramentos.
El grupo Cristianos BD tiene un triple objetivo: promover una autocrítica sobre cómo usar el cómic para explicar el cristianismo, establecer un vínculo entre fe y razón y atraer a más autores. Una particular forma de hablar de Dios mediante viñetas.
* Web Catedral de Sevilla
Os dejo la web oficial de la Catedral de Sevilla : www.catedraldesevilla.es
Cuaderno para los alumnos sobre la Catedral: Cuaderno_del_alumno.pdf
Nota: recomendado especialmente para los alumnos de 1º Bachillerato.
miércoles, 18 de enero de 2012
* Presentado un libro sobre la Religiosidad Popular en la Diócesis de Guadix-Baza
Es fruto de muchos años de investigación y estudia, entre otras, tradiciones relacionadas con la Semana Santa, representaciones de la Pasión, “Moros y Cristianos”, Cascamorras y Misas de Gozo
La presentación en la zona de Guadix de este interesante libro tuvo lugar, el pasado 26 de diciembre, en el salón de actos del Ayuntamiento accitano. La Religiosidad Popularen la Diócesis de Guadix-Baza: Un ejemplo de pervivencia histórica, es el título del libro que acaba de aparecer, del que es autor D. Manuel Jaramillo Cervilla, Doctor en Historia Contemporánea y Catedrático Numerario de Bachillerato.
El acto estuvo presidido por el Sr. Obispo, D. Ginés García Beltrán y por la Concejala de Cultura, Dª. Marina Sánchez López, con asistencia de numeroso público. La presentación corrió a cargo de dos sacerdotes: D. Manuel Amezcua Morillas, que hizo una introducción sobre la historia y la naturaleza de la Religiosidad Popular, y D. Leovigildo Gómez Amezcua, que resumió la biografía del autor y comentó el contenido de la obra.
El doctor Jaramillo, nacido en Armilla, es un historiador muy conocido porque pasó gran parte de su vida en territorio accitano y ha ejercido su labor de docente en varios institutos de la provincia. Además, es miembro fundador del Centro de Estudios “Pedro Suárez” y ha publicado numerosos artículos en el boletín del mismo y en numerosas revistas de su especialidad. Tanto su tesis doctoral como varios de sus libros han versado sobre temas de la Iglesia de Guadix, a cuya historia ha dedicado muchas horas. Esta obra es el resultado de varios años de investigación sobre las devociones populares que han ido surgiendo en esta diócesis, desde su restauración en 1492 hasta la época actual. Tras un erudito prólogo de D. José Manuel Rodríguez Domingo, profesor de la Universidad de Granada y director del citado Centro, Jaramillo divide su estudio en nueve capítulos dedicados a analizar la Religiosidad Popular, primero en el conjunto de esta diócesis y después en las diferentes parroquias de la misma, dividiendo su tratamiento en varios apartados según su objetivo y expansión. A esta materia le siguen cuatro capítulos referentes a los Mártires de la Fe en esta tierra, al drama de “Moros y Cristianos”, que tiene lugar en varios pueblos con motivo de la festividad de la Virgen de la Cabeza, a la Semana Santa en las tres principales localidades ( Guadix, Baza y Huéscar) así como a su representación viviente en Cuevas del Campo, y a las Misas de Gozos que preceden a la Navidad y tienen actualmente su presencia principal en la parroquia de Galera.
Al finalizar el acto, D. Ginés felicitó al autor y resaltó su gran aportación a la historia de esta diócesis, animándole a proseguir su trabajo de investigación.
Posteriormente, el día 4 de enero, esta obra fue presentada en Baza, con intervención del historiador D. Francisco Arredondo Arredondo, miembro también del Centro de Estudios “Pedro Suárez”.
Leovigildo Gómez
www.diocesisdeguadixbaza.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)