jueves, 19 de diciembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
* La Iglesia ha enviado 57 millones de euros a Siria para ayudar a los más necesitados
La Iglesia ha enviado 57 millones de euros a Siria para ayudar a los más necesitados
La Iglesia católica ha enviado más de 57 millones de euros a Siria para cubrir las necesidades humanitarias de la población ante un conflicto que ha dejado más de 100.000 muertos y millones de desplazados, según ha anunciado el presidente del Pontificio Consejo 'Cor Unum', el cardenal Robert Sarah. Dicha cantidad ha sido utilizada sobre todo en los sectores de asistencia sanitaria, educación, ayuda a los ancianos y alimentación, según les ha trasladado la oficina de información y comunicación de la Iglesia católica en Beirut (Líbano), constituida el pasado mes de junio.
27/11/13 6:30 PM
(EP/InfoCatólica) La ayuda humanitaria ha sido distribuida en 20 ciudades de Siria y entre los refugiados en estados fronterizos como Líbano, Jordania, Turquía, Chipre, Egipto, Irak y Armenia. Más de 42 organismos católicos han financiado esta ayuda, entre ellos, Ayuda a la Iglesia Necesitada, la Orden de Malta, Catholic Relief Services de EE.UU. y numerosas Caritas locales, sobre todo, europeas.
El cardenal ha anunciado que visitará Líbano junto al secretario del Pontificio Consejo 'Cor Unum', Mons. Giampietro Dal Toso, del 4 al 8 de diciembre para encontrarse con los obispos y organismos de caridad y poner en marcha una misión sanitaria destinada a los niños sirios.
Se trata de una misión sanitaria que Cor Unum impulsará junto a Caritas Líbano y el hospital Bambino Gesù de Roma en la que buscarán atender en un primer momento a entre 3.000 y 4.000 niños con medicinas pediátricas y pagar durante tres meses las necesidades del personal local sanitario que trabaja en la región de Bekaa, una región en Líbano cerca de Siria en la que la mayoría de las personas son musulmanas.
Noticia de: infocatolica.com
lunes, 25 de noviembre de 2013
* Cine bíblico: Noé (trailer)
El cine sigue recurriendo a las historias de la Biblia. Ya está el trailer de "Noé". Una superproducción que cuenta como protagonista a Russell Crowe. Por lo visto tiene buena pinta. Y a la espera de la película de Ridley Scott "Exudus", que actualmente se está rodando entre tierras almerienses y canarias.
domingo, 24 de noviembre de 2013
* Vuelve Centinelas a Guadix
Los Centinelas vuelven a Guadix el 29 de Noviembre (viernes) en la Parroquia del Sagrario a las 8'30 de la noche. Los jóvenes están invitados a encontrase con Dios ante el Santísimo. Os esperamos.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
* VIGILIA JUVENIL DIOCESANA DE LA INMACULADA
El secretariado de
Infancia y Juventud de la Diócesis de Guadix, ya trabaja en la preparación de
la Vigilia Diocesana de la Inmaculada, que D.M, tendrá lugar en la Iglesia
de la Piedad, de Baza, el próximo
sábado, 7 de Diciembre, a las 8.30 de la tarde. A asistir a dicha vigilia están convocados todos los
jóvenes de nuestra Diócesis de Guadix.
Tras una oración en la
plaza de la meced, pasaremos al templo, en donde celebraremos la eucaristía,
presidida por nuestro Obispo Don Ginés.
Como viene siendo
habitual, para que con mayor facilidad los jóvenes puedan participar, saldrán autobuses de los siguientes lugares:
* Guadix.
7,15 de la Tarde del paseo de la Catedral.
* Huescar.
7.15 de la Tarde de la Plaza Santa
Adela.
Todos aquellos que queráis venir en autobús nos lo tenéis que comunicar
antes del jueves 5 de Diciembre, mandándonos un correo a juventud.guadix@telefonica.net
.
Sin otro particular y esperando vuestra asistencia y
colaboración, recibid un cordial saludo.
Secretariado
de infancia y Juventud.
lunes, 18 de noviembre de 2013
* Enciende la llama | Manos Unidas. 6 de la tarde en la Plaza de las Palomas - Guadix
SÚMATE A LAS
24 HORAS
ENCIENDE LA LLAMA
Con el sencillo gesto de encender la luz de una vela queremos iluminar un mundo que deja en la sombra a millones de personas cada día.
Únete a este reto, y el 21 de noviembre, la marea de luz y de solidaridad promovida por Manos Unidas recorrerá el planeta como símbolo de la promesa de un mundo mejor. ¡MUCHAS GRACIAS!
Bases de Participación
- Descárgate el anagrama de Manos Unidas que aquí te proporcionamos e imprímelo en color (si es posible).
- Pega el anagrama en una vela, la que tú quieras, cualquiera vale.
- Busca una localización bonita (tu casa, tu trabajo, tu pueblo…) y la gente que saldrá en la foto acompañando a este mensaje de luz (tú solo, tus amigos, tus compañeros…). No hace falta que salgan los rostros, mira estos ejemplos.
- Mándanos la foto a nuestro correo24horas@manosunidas.org, junto con tu nombre, ciudad y lugar donde se tomó la foto.
- Nosotros la subiremos alFacebook del evento y allí podrás verla, comentarla, compartirla, y hacer crecer este haz de luz por el mundo.Mas información en: www.manosunidas.org
* Cáritas se Moviliza en Filipinas para auxiliar a las víctimas del Supertifón «Haiyan»
En la Diócesis de Guadix se pueden hacer los donativos en las cuentas que Cáritas tiene en los Bancos, indicando que es para ayudar a Filipinas.
Cáritas Filipinas ha informado a toda la red internacional de Cáritas que la poderosa tormenta “Haiyan” que azotó a Filipinas el pasado viernes ha dejado tras de sí un rastro de destrucción masiva.
El supertifón “Haiyan” -conocido localmente como “Yolanda”- sacudió el centro de Filipinas el viernes 8 de noviembre con vientos de hasta 235 km/h, obligando al menos a 4 millones y medio de personas a buscar refugio en albergues de emergencia.
Ha sido una de las más fuertes tormentas que ha azotado el archipiélago en las últimas décadas, dejando tras de sí un camino de destrucción en varias de las islas centrales. Según los primeros cálculos, aún no confirmados, podría hablarse de hasta 10.000 muertos en una sola provincia.
El tifón ha golpeado algunas de las mismas zonas que ya fueron devastadas por el terremoto de 7,3 grados de magnitud registrado el mes pasado en Filipinas.
Cáritas Española, que mantiene desde hace décadas una estrecha relación de cooperación fraterna con ese país asiático, se ha puesto a disposición de Cáritas Filipinas para acompañar su respuesta a la emergencia en el marco de la red internacional. En este sentido, ha aprobado ya el envío urgente de una partida inicial de 200.000 euros para apoyar las acciones de ayuda a las víctimas en esta primara fase de la emergencia.
Asimismo, ha activado una campaña de solidaridad “Cáritas con Filipinas”, con objeto de canalizar el compromiso de los donantes españoles con los damnificados del tifón “Haiyan”.
Cáritas Diocesana de Guadix-Baza se suma a la campaña “Cáritas con Filipinas”, haciendo un llamamiento a la solidaridad a través de nuestra aportación económica en la siguiente cuenta:
BMN 0487 3068 72 2000007013
En las demás entidades bancarias tienen cuentas abiertas, siendo necesario especificar “donativo campaña tifón de Filipinas”.
Cáritas diocesana de Guadix-Baza
* Invitados a participar en la clausura del Año de la Fe el día 23 de Noviembre
El Secretariado de Infancia y Juventud. Anima a los Jóvenes de la
Diócesis a Participar en la clausura del Año de la Fe.
Desde el secretariado de Infancia y Juventud, nos queremos
unir a esta carta que nos dirigía Don Andrés Galiano, para invitar a todos los jóvenes de nuestra Diócesis
a participar, en la clausura del año de la Fe, que D.M será el próximo sábado
23 de Noviembre a las 11 de la Mañana en la Catedral de Guadix. Tenemos
que ser conscientes, y ver los frutos que dicho año, ha dado dentro de nuestro
Pastoral Juvenil. Por lo tanto esta celebración será una buena oportunidad para
agradecerle a Dios todos los dones recibidos. Os animamos a todos a que acudáis
con vuestras distintas parroquias, a participar de esta actividad Diocesana.
Aquí os reproducimos
parte de la carta convocándonos a todos a dicha clausura.
“Es llegado el momento de clausurar la puerta del Año de la Fe, que nos
introdujo en este tiempo de gracia y de renovación personal y comunitaria.
De igual manera que en
su apertura todas las comunidades parroquiales y eclesiales eran convocadas a
una gran celebración, ahora, nuevamente, son convocadas todas las parroquias,
comunidades eclesiales, todos los que formamos esta iglesia diocesana de
Guadix. Es el momento de venir a la Iglesia Madre, convocados por nuestro
Obispo, para dar gracias a Dios por este año, ofrecer los frutos y expresar
nuestro compromiso de mantener viva la llama de la fe, testimoniarla,
expandirla y llevarla hasta el último rincón de nuestra sociedad.
Estos encuentros son
una experiencia gozosa de fe, muy enriquecedores para todos. Hemos de saber
aprovecharlos, fomentando el espíritu eclesial.
El día 23 de
noviembre, sábado, a las 11 de la mañana tendrá lugar la CELEBRACIÓN DIOCESANA DE
CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE.
En esta ocasión es la
Eucaristía, fuente y cumbre de la vida cristiana, la mejor manera de celebrar
la fe y dar gracias a Dios por este magnífico don. En esta celebración
eucarística se expresará visiblemente el misterio de la Iglesia con todas las
comunidades presentes, junto con sus pastores, en torno al Pastor diocesano. La
simbología y signos bautismales estarán muy presentes. Todo ha sido preparado
por la Comisión para el Año de la Fe.”
Secretariado de
Infancia y Juventud.
domingo, 17 de noviembre de 2013
* Nadie quiere a la mujer inferior al hombre ni encerrada en casa
Nadie quiere a la mujer inferior al hombre ni encerrada en casa
13 NOVIEMBRE 2013
Feliciana Merino, miembro del Consejo editorial de Nuevo Inicio y Directora del Centro de Estudios para la Mujer “Maryam” de la Archidiócesis de Granada, habla sobre el libro “Cásate y sé sumisa”, del que todo el mundo opina y juzga, y casi nadie ha leído.
Mi nombre es Feliciana Merino y soy Directora del Centro de Estudios para la Mujer Maryam y miembro del Consejo de la Editorial Nuevo Inicio, que ha saltado a las portadas de todos los periódicos y a las pantallas de todos sus televisores por la publicación reciente del libro de Costanza Miriano “Cásate y sé sumisa. Experiencia radical para mujeres sin miedo”.
No escribo estas líneas para defender el libro de Miriano. Como todo libro, por más bueno o malo que sea, tendrá sus aciertos y sus errores, partes mejores y otras en las que unos lectores u otros disentirán. En todo caso, nuestra Editorial lo ha publicado precisamente porque propone una visión distinta, nueva y original, que abre al diálogo y a la discusión y se aleja de la repetición incesante y cansina de las consignas, por otro lado perfectamente inútiles, al uso. En Nuevo Inicio –fíjese usted qué gente tan rara– publicamos libros que nos parecen interesantes. No recuerdo ninguno en el que todos los miembros del Consejo, sea cual sea la visión (o misión) que tengan en la vida, hayan estado de acuerdo con su contenido al cien por cien: no nos dedicamos a hacer ideología, sino cultura.
Personalmente, tengo una clara conciencia de que es necesario retomar el debate sobre el lugar de la mujer en la sociedad contemporánea, y hemos de hacerlo liberándonos de toda la gigantesca ganga de teorías encorsetadas y discursos vacíos que tantas veces pueblan el panorama de nuestros políticos, periodistas y “opinadores”. Esta gente, hay que decirlo y no siempre es por su culpa, tienen tanto que hacer que no pueden emplear tiempo en una actividad que algo tiene que ver con nuestra común humanidad: pensar, estudiar, reflexionar. Claro está que quien no puede dedicar una parte razonable de su vida a estas labores termina por ser un vocero de las opiniones de otros, que los manipulan a su antojo.
Volviendo al lugar de la mujer en la sociedad contemporánea, un primer paso es caer en la cuenta, a lo que ayuda el libro citado, de que su lugar no puede ser el denominado “matrimonio tradicional” (mujer encerrada en casa dedicada a sus labores). Estoy en profundo desacuerdo con ese concepto (cuyo uso ha quedado, por otra parte, circunscrito al ámbito de la demagogia), y también estoy en profundo desacuerdo con la idea absurda de que la Iglesia defiende algo semejante. ¿Por qué? Porque el “matrimonio tradicional” nace como un modelo de relación adecuado a las necesidades que la burguesía y el capitalismo tenían en un contexto concreto. En aquel momento convino al sistema económico encerrar a la mujer en casa, dedicada exclusivamente al cuidado del hogar y de los hijos, para que una parte importante de la población pudiera dedicarse en cuerpo y alma a producir, es decir, a servir a las fuerzas impersonales del capital.
En buena medida éste es un fenómeno que en España vivimos durante el franquismo, con la llegada a la periferia de las ciudades de mucha población inmigrante que abandonaba el campo para buscarse el pan en los nuevos polígonos industriales. De esta manera ambos, mujer y varón, igualmente alienados, ocuparon su espacio dentro del engranaje productivo. Esta situación encarceló tanto al hombre como a la mujer, imponiendo un sistema de roles que, como cualquier otro de esta índole, encapsula, aplasta el horizonte de la vida hasta dejarnos presos en una caja de hormigón.
Dentro de esta concepción del matrimonio y de la familia, en realidad de la vida toda, se impedía el crecimiento personal y la libre expresión de las capacidades y vocaciones de todos los sujetos, aunque muy especialmente de la mujer, puesto que ella tenía muy pocas alternativas, por no decir ninguna. Nadie que goce de un mínimo de sano sentido común pretenderá volver a una forma semejante de entender las relaciones. Además, los adalides del capitalismo, entre nosotros los hay que se dicen de izquierdas y de derechas (en nuestro “hemiciclo” ocupan todas las plazas), ya no están interesados en patrocinar el “matrimonio tradicional” porque el ciclo económico exige otra forma de dependencia orgánica del sistema.
En la actualidad, la mentalidad dominante –lo que se denominó con una acertada expresión como “opinión publicada”– pretende atarnos con los jirones de tela que le sobresalen de los cortes de otro patrón: de nuevo la mujer (y el varón) han de someter sus relaciones a los criterios del poder, que imponen modelos de vida que atienden únicamente a criterios productivos y de consumo. No se olvide usted que toda esta caterva de economistas de café se creen a pies juntillas ese mantra liberal de que el hombre sólo busca su propio interés, por lo que se limitan, allí donde estén, a buscar únicamente el suyo. Ahora el recalentamiento de la economía y la salud de los balances contables han exigido un mayor nivel de consumo y, por lo tanto, han de entrar dos sueldos en casa. Si usted no desea trabajar o lo quiere hacer a tiempo parcial habrá de asumir el correspondiente empobrecimiento: ¡será castigada por ser una disidente! Por eso, se inventan trabas constantes para volver el entorno más hostil a la maternidad.
Entre mis amigas, la mayor parte de las madres han sido despedidas por quedarse embarazadas. Otras evitan ese supuesto por no ingresar en la cola del paro. Los sindicatos, mientras, parece que se ocupan de calibrar el tamaño de los bogavantes. Ellos se ve que también están convencidos de que no tienen más remedio que buscar su propio interés. No digamos nada de la falacia de la conciliación de la vida laboral y familiar. Se ríe una por no llorar. Convénzase: no les preocupa nuestra vida, no aparece como un input a tener en cuenta en los consejos de administración, ni en sus conferencias anuales. El culto al dinero, que es el único dios al que algunos sacrifican su existencia entera y la de su descendencia, asfixia a la mujer e intenta anular su vocación (vid: “la mujer sigue enjaulada”), e impone dificultades prácticamente insalvables a su libre desarrollo personal, al impedirle elegir la manera en la que desea participar tanto del sistema económico como del cuidado de los hijos.
El modelo de relaciones personales que nos presentan como “ideal” desde los diversos moralismos al uso (ningún moralismo más insoportable que el proveniente de una ideología) es una mentira y una forma de servilismo inaceptable. ¿Creen que se puede llamar “libre” a una mujer separada o divorciada con hijos a su cargo? Por hablar de un caso real: entra a trabajar a las 8:00 y debe dejar a los niños en el colegio a las 9:00; sale a las 15:00 y debe recogerlos a las 14:00. Si llega tarde al colegio los funcionarios a cargo del centro le anuncian que, como vuelva a suceder, avisarán a los servicios sociales (¡tal cual!). Debe regresar al trabajo por la tarde y dejar a su prole al cuidado de los abuelos (¡qué suerte si esto es posible!) o de extraños. Cuando regresa a casa y logra sentarse después de dieciséis horas de larga jornada, entre unas cosas y otras, seguro que le pone una vela a la Bibiana Aído de turno. No crean que la situación difiere mucho si está casada. El marido también ha de cumplir con un horario leonino y, como mucho, alcanzará a ser una ayuda, una especie de asistente. Todo el proceso que se han inventado de “liberación” de la mujer “igualándola” al hombre es un gran engaño, el gran engaño del mercado, al que se ha prestado con una infantilidad inexcusable el feminismo.
¿De verdad queremos vivir así? Mire usted: pues no. Dejen de repetir las mismas falacias “metafísicas” sobre el hombre y la mujer y ocúpense ya de los hombres y las mujeres de carne y hueso. Algunos tienen tanta ideología en la cabeza que parece no caberles ya otra cosa que sus pertinaces discursos manufacturados.
Este libro en concreto, que tanta polvareda parece levantar, ha vendido miles de ejemplares en Italia, donde ha sido celebrado hasta el punto de ser uno de los grandes éxitos del último año. ¿Por qué? ¿Anhelan las italianas quedar recluidas en los fogones esperando al marido con el brandy bien dispuesto en la mano, para servírselo presurosas? Ya supondrán que no. Lo que sucede es que es un libro interesante, se esté de acuerdo o no con él en todo o en parte. Lo que no han hecho es juzgarlo por un título que, todo sea dicho de paso, está, como todo el volumen, lleno de ironía y sentido del humor.
Sólo en un país extremadamente ideologizado puede suceder que un periodista de una agencia nacional realice una noticia sobre un libro sabiendo de él únicamente el título. Sólo en un sitio así, en el que falta la básica dignidad de procurar conocer aquello de lo que se habla en público, más en el caso de los que se dedican a ello profesionalmente, puede ocurrir que una gran parte de los medios de comunicación repitan mecánicamente la noticia sin ojear siquiera el volumen. Evidentemente, esto ha sucedido porque la editorial Nuevo Inicio es una iniciativa de la Iglesia.
Es preciso decirlo en voz alta, y que se sepa. La mayor parte de los medios de comunicación no han querido, no les ha interesado, ni siquiera se han preocupado un poquito, por decir la verdad. La noticia, aunque no facilitaba ninguna información sobre el contenido del volumen, era demasiado golosa, demasiado amarilla, para que la estropease la verdad. No venden otra cosa que asfixiante ideología.
No obstante, ellos pueden hacer lo que estimen oportuno, y los lectores y espectadores son libres de dejarse afectar por la atmósfera contaminada que nos transmiten. A nosotros, los que con mayor o menor suerte o talento nos dedicamos a la cultura, lo que nos toca es intentar comprender cómo es posible el milagro del amor y la entrega duradera en un matrimonio.
Me perdonará nuestro lector si para no cansarle más le emplazo a tratar esta cuestión en la edición de mañana de Aleteia. Entonces penetraremos en estos difíciles pero bellos misterios que la vida nos regala.
Feliciana Merino
* Cine : "La flor del desierto" en el Teatro de Guadix
SINOPSIS
Narra la fascinante vida de Waris Dirie, en su viaje de hija de nómadas africanos a top model internacional y embajadora especial de las Naciones Unidas en África. Cuando, a la edad de 13 años, Waris se entera de que su padre tiene intención de casarla como cuarta esposa con un hombre mayor, se da cuenta de que no tiene más remedio que huir. Encuentra trabajo como sirvienta con unos parientes lejanos en la embajada somalí de Londres. Años más tarde, al estallar la guerra civil en Somalia y cerrarse la embajada, Waris, ya mujer, se encuentra ante la amenaza de ser deportada y de nuevo decide huir... El relato de la vida de Waris Dirie no sólo es una moderna Cenicienta, sino la historia de cómo una joven y valiente africana emigra a Europa y lucha para erradicar uno de los más crueles y atroces rituales, la ablación o mutilación genital femenina. (FILMAFFINITY)
lunes, 11 de noviembre de 2013
* Presentación del proyecto Centinelas a la Diócesis de Sevilla
El secretariado de
Infancia y juventud se desplaza a Sevilla, para dar a conocer el proyecto
CENTINELAS.
Tras el inicio del proyecto Centinelas, el 26 de Octubre en Guadix, por parte del Secretariado
de Infancia y Juventud; han sido muchas
las felicitaciones que hemos recibido por parte de nuestra propia Diócesis y también de las distintas
Delegaciones de nuestras Diócesis vecinas.
La Delegación de Juventud de la Diócesis de Sevilla, nos invitó a participar en su
encuentro de agentes de Pastoral juvenil, que ha tenido lugar los día 9 y 10 de
Noviembre en Sanlúcar la Mayor, para
dar a conocer esta iniciativa de nuestra Diócesis, con vista a que en un
futuro, y también puedan implantar
una acción Pastoral semejante al proyecto Centinelas.
Los 8 componentes del secretariado dedicaron toda la
tarde del sábado para presentar a fondo los pasos que habíamos seguido hasta poder
comenzar con “Centinelas”. Estuvimos hablando de esta buena experiencia
que vivimos recientemente.
Fue una tarde intensa, pero sobre todo llena de satisfacción,
de poder compartir, y hacer visible la comunión con una Diócesis hermana.
La mayoría de los participantes en el
encuentro se quedaron muy sorprendidos cuando se les explicó en que consistía este proyecto.
Los animamos para que sigan adelante,
poniendo todos sus proyectos en las manos de Dios. También aprovechemos para pedirles que unidos en la
oración, rezaran por nosotros para que podamos seguir siendo verdaderos
Centinelas de la nueva Evangelización.
Una experiencia muy enriquecedora, en todos los niveles, la
vivida en este día, y un nuevo motivo para seguir dando gracias a Dios, con un
corazón agradecido por todos los dones que nos da día a día.
domingo, 10 de noviembre de 2013
* Nueva Red Social para cambiar el mundo: May Feelings.com
El año 2012 fue especial, porque la esperada 5ª edición fue presentada el 1 de mayo en el cine Palafox de Madrid ante cientos de jóvenes. La expectación creada (incluso hicieron circular un tráiler) quedó justificada cuando Santi, Joaquín de los Ríos y Bosco Ybarra anunciaron que la marca May Feelings se convertía en una red social: “La red que reza para cambiar el mundo” (www.mayfeelings.com/).May Feelings se transformaba así en “un servicio que conecta gente de todo el mundo a través del intercambio de peticiones, comentarios y mensajes”.
A partir del 1 de mayo de 2012, las vidas de Santi, Joaquín y Bosco, los fundadores de esta red social insólita y a contracorriente, sufrieron una imparable aceleración, motivada por las numerosas inscripciones que se produjeron en tiempo récord, por la llegada de miles de mensajes y por la preparación del viaje que harían ese mismo año 2012 por Latinoaméricaacompañados de María Vallejo-Nájera, verdadera “madrina” de la nueva red.
A lo largo de 2013 estos jóvenes han ido poniendo en marcha otras iniciativas para ampliar la difusión internacional de la red: testimonios filmados, maratones de oración, seguimiento on line del viaje del Papa a Brasil... La última de esas iniciativas es “May Feelings TV”, una campaña de vídeos con María Vallejo-Nágera como presentadora, “en busca de historias de personas que, a modo de entrevista, nos contarán cómo era su vida antes y después de su encuentro con Dios”.
¿Cuál será el siguiente paso de esta nueva red? ¿Llegarán a filmar una película titulada “May Feelings”? El tiempo lo dirá, pero casi lo aseguraría, conociendo a Santi Requejo (Plasencia, 1985), cuya madera de director puedes comprobar en su cortometraje “Rodhèa” (2010), que puede visionarse libremente en este enlace.
Artículo del blog Jesucristo en el Cine: jesucristoenelcine.blogspot.com
* La Diócesis de Guadix celebra las Primeras Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia
El miércoles 13 y el jueves 14 de noviembre se van a celebrar en la Diócesis de Guadix las Primeras Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia. Están organizadas por la Delegación de Pastoral Social y Caritativa y van a contar con dos centros desde los que se podrán seguir las conferencias: uno en Guadix y otro en Baza. En ambos lugares, las sesiones serán de 6 a 8 de la tarde, con la asistencia libre. En Guadix tendrán lugar en el salón de actos del CETEP San Torcuato, y en Baza serán en la Casa de la Iglesia.
Para esta primera edición de las Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia se va a contar con la presencia de dos ponentes de prestigio, que abordarán el tema desde ópticas diferentes.
El primero de esos ponentes es Fernando Fuentes Alcántara, Subdirector General de la Fundación Pablo VI, que tratará el tema “La Iglesia acompaña a la Humanidad en su camino y compromiso social”. En su exposición, Fernando Fuentes hará un recorrido por la historia de la Doctrina Social en la Iglesia.
El segundo de los ponentes es Teresa Comte Grau, que es profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad Pontifica de Salamanca, en su sede de Madrid (UPSAM). El tema que presentará Teresa Comte será “La propuesta de la Doctrina Social de la Iglesia a partir del Vaticano II hasta nuestros días”.
Ambos ponentes ofrecerán sus conferencias tanto en Guadix como en Baza y habrá espacio, también, para el debate y la reflexión.
Con la convocatoria de estas Jornadas se da cumplimiento a lo programado en su momento en el Plan de Evangelización, en el que se propone establecer unas Jornadas sobre la Doctrina Social de la Iglesia que se pudiesen convocar cada año.
Además, estas Jornadas responden al interés manifestado tanto por el clero como por el Obispo accitano de ofrecer una mayor formación en temas de doctrina social, especialmente ahora que tantas familias y empresas pasan por momentos difíciles a consecuencia de la crisis económica.
El Delegado de Pastoral Social y Caritativa, Damián Pérez, ha animado a todos a participar en dichas Jornadas, en especial a los seglares, recordando que en el Plan de Evangelización se establece que este año ha de servir para “despertar un laicado adulto que conoce, vive, celebra y transmite su fe”. Y estas Primeras Jornadas de Doctrina Social de la Iglesia van a contribuir, sin duda, a ello.
Antonio Gómez
lunes, 28 de octubre de 2013
* La Diócesis de Guadix vivió el proyecto “Centinelas”
Jóvenes de dos en dos invitan a otros jóvenes a tener un "encuentro con Cristo"
www.diocesisdeguadixbaza.org
El Secretariado Diocesano de Juventud
ha realizado, por primera vez en la diócesis accitana, el proyecto
“Centinelas”, una iniciativa donde los jóvenes "evangelizan" a otros de
su misma edad. La experiencia tuvo lugar el sábado 26 de octubre, en
Guadix. José Antonio Martínez, Director del Secretariado, confiesa que
querían implantarla en la Diócesis de Guadix y que llevaban "ya
dos años siguiendo esta experiencia, que se ha llevado a cabo en otras
diócesis, pero no veíamos el momento; tenemos que reconocer que nos daba
miedo".
Sobre lo que les animó a ponerla en marcha, José Antonio Martínez reconoció que"la
experiencia espiritual que se vivió en el Rocío fue el empujón final
que necesitábamos para comenzar a meternos de lleno en la preparación de
esta actividad. Desde la vuelta de la JPJ, empezamos a darle estructura
al proyecto y a formarnos para poder llevarlo a cabo dignamente"
Y llegó el día de la presentación del
proyecto y la puesta en práctica del mismo. A las ocho de la tarde del
día 26 de octubre, un grupo de jóvenes se reunieron en la parroquia del
Sagrario, de Guadix, dispuestos a salir por las calles accitanas para
anunciar a otros jóvenes la alegría de ser cristianos. Para ello, se
prepararon espiritualmente y en oración ante el Santísimo Sacramento y
se encomendaron a Dios para tal evangelización.
Terminada
la oración, se formaron parejas y fueron enviados de dos en dos, como
los discípulos, a anunciar aquello que cada uno había experimentado y
que quería dar a conocer a los demás. En total fueron 16 parejas las que
salieron por las calles de Guadix a invitar a otros jóvenes a ir a la
Iglesia y rezar ante Jesús Sacramentado.
José Antonio Martínez comenta que "aquí
es donde surgió nuestra sorpresa, ya que fueron muchos los jóvenes que
aceptaron la invitación y decidieron pasar a rezar. Al llegar a la
iglesia eran recibidos por otros jóvenes y por un sacerdote, que los
acompañaba hasta los pies del altar y los invitaba a rezar, a hacer
alguna petición, etc..."
A las once de la noche se volvió a
reunir todo el grupo para concluir la jornada de oración dando gracias a
Dios. Al final, tuvieron un momento de convivencia en la que
compartieron las experiencias vividas durante esta tarde-noche.
Desde el secretariado "queremos
agradecer a todos los que hicieron posible que el proyecto centinelas
sea una realidad en nuestra Diócesis. Somos conscientes, que no nos
podemos llevar por la euforia, de lo vivido, pues los “éxitos” no los
podemos contar por números. Simplemente queremos darle gracias a Dios
por todas las bendiciones que últimamente está mandado a nuestro
Secretariado".
Secretariado de Infancia y Juventud.www.diocesisdeguadixbaza.org
jueves, 24 de octubre de 2013
sábado, 19 de octubre de 2013
* Proyecto Centinelas
El Secretariado Diocesano de Juventud presentará el próximo sábado 26 de octubre en la parroquia del Sagrario de Guadix el "Proyecto Centinelas".
Una iniciativa pretende que los jóvenes salgan de dos en dos, a ejemplo de los discípulos, e inviten a los jóvenes que encuentren por las calles y plazas a tener un encuentro con Jesús. Para ello, los cuartos sábados de cada mes se abrían las iglesias a partir de las 21:00 h. para que los jóvenes se sienta acogidos por otros de su misma edad y puedan rezar, confesarse... mientras otros se encargaran de la animación a través de cantos.
La iniciativa es novedosa en nuestra Diócesis, e implica directamente a los jóvenes para que ellos sean los evangelizadores directos de la Palabra de Dios y el encuentro con Jesús, sean los "centinelas" que den luz y esperanza en la oscura noche.
Carta de invitación a los jóvenes de la Diócesis al "Proyecto Centinelas"
Queridos amigos:
Una iniciativa pretende que los jóvenes salgan de dos en dos, a ejemplo de los discípulos, e inviten a los jóvenes que encuentren por las calles y plazas a tener un encuentro con Jesús. Para ello, los cuartos sábados de cada mes se abrían las iglesias a partir de las 21:00 h. para que los jóvenes se sienta acogidos por otros de su misma edad y puedan rezar, confesarse... mientras otros se encargaran de la animación a través de cantos.
La iniciativa es novedosa en nuestra Diócesis, e implica directamente a los jóvenes para que ellos sean los evangelizadores directos de la Palabra de Dios y el encuentro con Jesús, sean los "centinelas" que den luz y esperanza en la oscura noche.
Carta de invitación a los jóvenes de la Diócesis al "Proyecto Centinelas"
Queridos amigos:
Sigue
todavía estando presente en nuestras vidas, el buen ambiente, tanto a
nivel humano, como Espiritual que se vivió el pasado sábado 5 de
octubre, en la Marcha Juvenil en Huescar. De nuevo desde el Secretariado queremos agradecer a todos los que hicisteis posibles esta realidad, que nuestra Fe siga en camino.
Como pudisteis
comprobar todos los allí presentes en este día, la programación para
este año es por un lado amplia, y por otro exigente, ya que en ella hay
proyectos que son para todos nosotros un reto. Y podemos considerar un
reto nuestra próxima actividad, la presentación del “Proyecto Centinelas”, que D.M, será el próximo sábado 26 de octubre, de 9 a 11 de la noche en la Iglesia del Sagrario en Guadix. En el Tríptico que os adjunto esta todo explicado.
Simplemente
recordar que aquellos que queráis participar nos veremos a las 8 de la
tarde en la Sacristía del Sagrario, para prepararlo todo, y recordar las
pautas a seguir, sobre todo para aquellos que vayan a salir a la calle a evangelizar.
Sin otro particular, nos despedimos atentamente de todos vosotros.
Secretariado de Infancia y Juventud.
* La VII Marcha Juvenil Diocesana organizada por el Secretariado de Juventud fue todo un éxito
El sábado 5 de Octubre, el Secretariado de Infancia y Juventud de la Diócesis de Guadix comenzaba sus actividades en el nuevo curso pastoral con una Marcha Juvenil de carácter diocesano por la sierra de Huéscar.
A las 10.30, en la Casa de Pastoral de Huéscar, estaban citados todos
los jóvenes de nuestra Diócesis que quisieron participar. Desde un
principio queríamos que esta marcha fuera una continuación de lo vivido
en el Rocío durante el verano. De ahí que se comenzara con una
catequesis impartida por nuestro obispo Don Ginés García, que también
quiso estar presente en dicha actividad. Tras la catequesis, se continuó
con tres testimonios de personas que vivieron el encuentro del Rocío, y
que, como ellos señalaron, desde entonces ya nada es igual. Tuvimos un
momento para presentar las actividades del Secretariado de Infancia y
Juventud. También se el Proyecto Centinelas, que va a ser una de las
iniciativas de este Secretariado para el curso que acaba de comenzar y
que fue acogido con gran entusiasmo por parte de los asistentes.
Y llego el momento de andar, de ponernos en camino, al estilo de los
Discípulos de Emaús (éste fue el tema central de la Catequesis) y
salir hacia la Ermita de la Virgen de la Cabeza. En este momento
recuerdo las palabras que el Papa Francisco dijo a los jóvenes en la
Vigilia de la JMJ de Río: “salid a las calles y dad muestra de vuestra
alegría”. Y esa gran cantidad de jóvenes, venidos de Guadix, Purullena,
Caniles, Baza, Zújar, Galera y Huéscar, cumplían con sus cantos y sus
risas el mandato del Papa Francisco.
Durante el camino hubo tiempo para todo: hablar, conocer a nueva gente,
compartir las experiencias del Rocío, confesar y, por supuesto, rezar,
ya que la última parte del camino estuvo dedicada al rezo del Santo
Rosario.
Al llegar a la Ermita visita obligada era entrar a saludar a la Virgen de la Cabeza y cantarle la Salve.
Tras la comida, tuvimos una Yincana en torno al tema de la Fe, donde todos los participantes se lo pasaron genial.
Y como culmen de nuestra Jornada, la Eucaristía, con el símbolo de la
renovación de las Promesas Bautismales y la entrega de un pergamino con
el Credo, para que día a día seamos capaces de mirarlo y rezarlo.
Tenemos que destacar la gran participación de jóvenes, unos 180, y,
sobre todo, el buen ambiente que hubo durante todo el día. Se constata,
así, que cuando trabajamos unidos y nuestros esfuerzos los ponemos ante
Dios, por medio de la oración, todo es posible.
Gracias a todos los que habéis hecho posible, que nuestra Fe, en
camino, siga creciendo y haciéndose grande. Gracias a los que
desinteresadamente habéis puesto vuestro esfuerzo, bien haya sido
preparando, o cocinando, o limpiando, para que todos pudiéramos vivir la
fiesta de la Fe. Gracias o los componentes del Secretariado, sabed que
el único que puede pagar vuestro esfuerzo es nuestro Padre Dios.
José Antonio Martínez Ramírez.Director del Secretariado de Infancia y Juventud
martes, 17 de septiembre de 2013
* VII MARCHA JUVENIL - Continúa el Espíritu de la JPJ
Cartel "Continúa el Espíritu de la JPJ" - VII Marcha Juvenil 2013 |
INVITACIÓN
A LA MARCHA JUVENIL, CONTINUANDO EL ESPÍRITU DE LA JPJ.
Queridos jóvenes con el
comienzo del nuevo curso también comienzan las actividades pastorales dentro de nuestro Secretariado. La primera
que tendremos que D.M será el 5 de
Octubre en Huescar, quiere ser una
continuación de lo que vivimos en el Rocío en la JPJ. Desde aquí os queremos
invitar a participar en la marcha. En el Díptico tenéis toda la información.
Simplemente recordar que antes del Jueves 3 de octubre todos
aquellos que queráis participar tenéis que estar inscritos en la Marcha,
si ocurre lo contrario no podéis participar, pues ya no podríamos hacer el
seguro de responsabilidad Civil que siempre hacemos con motivo de nuestras
actividades. El procedimiento para inscribirse es el mismo que hicisteis en la
JPJ.
Os queremos recordar
que la participación en la marcha es totalmente gratuita, incluso este año la
comida, siguiendo el espíritu de la JPJ, será organizada por el Secretariado.
Simplemente os pedimos que traigáis calzado cómodo para andar los 7 Kilómetros
que hay desde Huescar a la Ermita de la Virgen. También os pedimos que en una
pequeña mochila os traigáis una botella
de agua para beber por el camino, y una gorra para protegeros del calor.
Muy importante para
aquellos que queráis venir es saber, que hay que seguir el horario que la organización
ha dispuesto, sabiendo que nadie puede ir en ningún momento por libre.
Con el deseo de poder
vernos el próximo sábado 5 de octubre, os deseamos a todos un feliz comienzo de curso.
Secretariado de
Infancia y Juventud.
MÁS INFORMACIÓN EN: www.pastoraljuvenilguadix.org
* Inicio de Curso Escolar y Pastoral para los jóvenes
Vídeo de la JPJ Rocío 2013
Carta de presentación
Curso 2013-2014.
Queridos amigos:
Voy a revelaros un
deseo que se mueve en mi corazón en estos últimos meses. Un deseo que brota del
trabajo que se está realizando en los últimos años desde el Secretariado de
Juventud y de todas las parroquias con sus sacerdotes y seglares, que desde sus
responsabilidades pastorales, se esfuerzan en acercaros a la persona de
Jesucristo. Un deseo que viene a responder a una gran inquietud en todos
nuestros objetivos pastorales con jóvenes. Un deseo que quiere dar continuidad
a ese inmenso trabajo que se ha hecho durante años, y que sigue, y si Dios
quiere, se seguirá realizando. Un deseo que es esperanza por ver a tantos
jóvenes que en este año, de manera especial, os habéis ofrecido para «tirar del
carro», para ser apóstoles de Cristo en vuestro ambiente. Un deseo que responde
a una necesidad de nuestra Iglesia de Guadix. Un deseo que muestra la
importancia de dar un verdadero testimonio en el momento que nos toca vivir. Un
deseo que nos vaya abriendo al Amor. Un
deseo que, D.M. comenzará el sábado, 5 de Octubre, en Huéscar.
Un deseo para que
iluminemos con fuerza allí donde quiere reinar la tiniebla. Para que demos
aliento donde falte la fuerza y la ilusión. Para que mostremos que hay jóvenes,
de nuestro tiempo y cristianos, que animados y guiados por sus sacerdotes y
seglares responsables de las parroquias, son capaces de vivir la verdadera
llamada que todos tenemos a evangelizar, a mostrar con alegría a Jesucristo, a
ser auténticos, y a vivir dentro de nuestra Iglesia.
Por ello, AHORA TOCA:
Sé que es difícil. No
es sólo tarea del sacerdote, sino de todos: unos para pedirlo, otros para
empujar, otros para guiar. Pero es posible. Hay que proponérselo, cada uno de
manera particular. Jesucristo vivió para todos en un grupo, se entregó por
todos en un grupo: los doce apóstoles. Y quiere que también nosotros vivamos,
crezcamos, nos entreguemos, nos formemos, sirvamos y amemos por un grupo, donde
seamos apoyados, guiados e iluminados y donde podamos compartir, orar, reír,
disfrutar… Éste es el grupo que forma la gran familia del Secretariado.
AHORA TOCA, no
esperemos. Es nuestra responsabilidad, es nuestra vida de fe, es la vida de
nuestra comunidad, es parte de nuestra tarea como cristianos. Y os lo aseguro, ES
POSIBLE. Es posible sacar adelante lo que ahora os proponemos en nuestra
programación. No estamos solos, es el Espíritu Santo… Él nos ilumina y da la
fuerza para continuar. ¡ÁNIMO! SI SUPIERAMOS CUÁNTO JESÚS NOS AMA NO PERDERÍAMOS ESTA OPORTUNIDAD.
José Antonio Martínez Ramírez
Director del
Secretariado de Infancia y Juventud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)