Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

* Manos Unidas de la diócesis de Guadix ayudará a combatir el hambre con tres proyectos de desarrollo en India y Kenia







Manos Unidas de la diócesis de Guadix presentó la Campaña de 2018 de esta organización eclesial contra el hambre en el mundo. El acto tuvo lugar el pasado jueves, 25 de enero, en el salón de actos del Obispado de Guadix, y al mismo asistió el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García. La presidenta diocesana de Manos Unidas en Guadix, Visitación Moya, agradeció a todos la colaboración que reciben y que hace posible los proyectos de desarrollo que cada año financian desde la diócesis accitana. También habló del eslogan con el que se presenta la campaña de este año: “comparte lo que importa”, invitándonos claramente a ser solidarios y a hacerlo con responsabilidad.
Manos Unidas de la diócesis de Guadix hizo balance de la campaña del año pasado, en la que se recaudó lo que se precisaba, y animó a todos a embarcarse, un año más, en el objetivo de conseguir la financiación de los proyectos de desarrollo que se le han asignado para este año.
Después, visitación Moya presentó los tres proyectos que, por el momento, se van a realizar gracias a las aportaciones que se consigan en los pueblos de la diócesis de Guadix. Son tres proyectos relacionados con la educación de los más jóvenes: dos en India y uno en Kenia. Desde Manos Unidas se apuesta claramente por la educación como herramienta para combatir la pobreza. Es una siembra a largo plazo, pero más efectiva que las ayudar puntuales- que también se realizan-. Como dicen en Manos Unidas: “el hambre no se comparte solo con comida”.
Y, antes de terminar, Visitación Moya agradeció al Obispo accitano su apoyo a Manos Unidas en estos años que ha estado como Obispo en Guadix, al tiempo que le deseaba lo mejor en su nueva diócesis de Getafe.
Proyectos
1.- El primero de los proyectos es la mejora de las condiciones higiénico‐sanitarias en un Internado Rural (India).
Este proyecto se localiza en el distrito de Amlikhaman, en la zona de Sambalpur, en el estado de Odhisa, al este de la India. Es una zona aislada llena de bosques y terreno irregular, lo que dificulta mucho las comunicaciones y las distancias a recorrer son muy largas. La educación allí es muy limitada y el alfabetismo es muy bajo. Debido a ello, la diócesis de aquel lugar decidió construir un internado para acoger a los niños de educación primaria y secundaria. Con el paso del tiempo, las instalaciones del mismo están en muy malas condiciones al no tener aseos. Los alumnos tienen que hacer sus necesidades en el campo. La dirección del Internado solicita a Manos Unidas ayuda para construir un bloque de aseos con 15 baños, 2 lavabos, 10 duchas y 2 tanques de agua. Los padres de los niños se comprometen a aportar materiales y mano de obra. El proyecto beneficiará a 150 niños que se encuentran actualmente viviendo en el Internado. El importe de la ayuda que se precisa es de 13.033,00 Euros.
2.- El segundo proyecto a realizar es la mejora de Sala de Formación en Kandhamal (India)
Este proyecto se extiende a 8 municipios de Kandhamal, en Orissa, al noreste de la India en uno de los estados más pobres del país, donde la mitad de la población son aborígenes o descastados que viven por debajo del umbral de la pobreza, malviviendo de la agricultura como jornaleros, ya que no poseen tierras propias. A ello se suma la situación de las mujeres –a las que no se da ningún valor ni social ni económico‐ el analfabetismo, la ignorancia y el aislamiento geográfico de las aldeas. La institución “Jana Vikas” lleva años trabajando en la región implementando diferentes programas de desarrollo. La entidad cuenta con un pequeño centro de formación. En la actualidad las instalaciones se han quedado pequeñas y utilizan una zona de garaje, que han aislado mediante unas lonas como paredes. La citada institución solicita la colaboración de Manos Unidas. Se trata simplemente de levantar las paredes interiores de la sala, ya que cuentan con las exteriores. Los beneficiarios directos de este proyecto serán las 2000 personas que reciben formación en el centro al año, e indirectamente la comunidad de Kandhamal. El importe de la ayuda que solicitan es de  3.047,00 Euros.
3.- El tercer proyecto a financiar es la mejora de la calidad de Formación Profesional de Jóvenes en Kenia (África).
Gilgil es una localidad en el Condado de Nakuru en Kenia, al centro‐oeste del país. Es una zona seca y relativamente fría durante todo el año, por lo que las condiciones no soy muy aptas para la agricultura y la población depende principalmente de sus pequeños negocios para obtener algo de ingresos. La Escuela Politécnica Comboni está siendo gestionada ahora por la Congregación Ugandesa de los Hermanos de San Carlos Lwanga. Su misión es educar a los jóvenes pobres de Gilgil. Las instalaciones se encuentran en un estado de envejecimiento. Solicitan la colaboración de Manos Unidas lo que supone un 92% del proyecto total. Los beneficiarios directos son 280 alumnos. El importe de la Ayuda que solicitan es de 6.953,00 Euros.
Todos estos proyectos se van a financiar con las colectas que se recojan en Manos Unidas y las actividades que, a lo largo del año, van a realizar. Y aún esperan poder financiar algún proyecto más, porque confían en la generosidad de todos, como ha ocurrido en años anteriores.
Campaña
La campaña de Manos Unidas contra el Hambre no ha hecho más que comenzar. El día grande de colectas en todas las parroquias será el domingo 11 de febrero. Ese fin de semana se podrán aportar los donativos en las colectas de las Misas. Pero también habrá cuestaciones en las calles de Guadix y de Baza.
Dos días antes, el viernes 9 de febrero, será el Día del Ayuno Voluntario, como gesto de concienciación sobre el hambre en el mundo. Pasar una mañana con hambre ayudará a tomar conciencia del problema que padecen millones de personas cada día en el mundo. Y si lo que nos ahorramos en el desayuno lo destinamos a la colecta, mucho mejor.
Además, en la diócesis de Guadix se contará con la presencia de un misionero que pasara por los colegios que lo han solicitado, ofreciendo su testimonio y lo que hace Manos Unidas en esos territorios de misión.
Pero la campaña de Manos Unidas en Guadix no se agota en febrero. Durante todo el año realizan actividades con las que poder afrontar la financiación de estos tres proyectos a los que se han comprometido. Y, a buen seguro, se logrará. O, mejor, lo lograremos entre todos.
Antonio Gómez


miércoles, 8 de febrero de 2017

* FACEGOD con alumnos de 2ºA IES ACCI

Clase de Religión de 2ºA
El "Facegod" (así lo he bautizado) es una actividad de Religión que sirve para que el alumnado se exprese, reflexione y se comprometa con hechos solidarios y evangélicos.
A través de un dibujo en la pizarra se enlaza con algún tema y alguna pregunta para que ellos se expresen con alguna palabra o dibujillo.
Hoy hemos reflexionado con el Evangelio del Domingo pasado (Mt 5, 13-16).
"Vosotros sois la sal de la tierra..." y "Vosotros sois la luz del mundo", estas citas junto el dibujo de Misi son el punto de partida para que los alumnos pongan en la pizarra como ser LUZ y SAL en su entorno... Y aquí tenéis el resultado.
Clase de Religión de 3ºC

miércoles, 18 de enero de 2017

* La labor de la Iglesia católica española en números.

*Estas son las cifras de la "odiada" Iglesia Católica en España*

• 5.141 Centros de enseñanza; 990.774 alumnos. (Ahorran al Estado 3 millones de euros por centro al año)

• 107 hospitales (Ahorran al Estado 50 millones de euros por hospital al año)

• 1.004 centros; entre ambulatorios, dispensarios, asilos, centros de minusválidos, de transeúntes y de enfermos terminales de SIDA; un total de 51.312 camas (Ahorran al Estado 4 millones de euros por centro al año)

• Gasto de Cáritas al año: 155 millones de euros (salidos del bolsillo de los cristianos españoles.)

• Gasto de Manos Unidas: 43 millones de euros (del mismo bolsillo)

• Gasto de las Obras Misionales Pontificias (Domund): 21 millones de euros (¿Imaginan de dónde sale?)

• 365 Centros de reeducación para marginados sociales: ex-prostitutas, ex-presidiarios y ex-toxicómanos; 53.140 personas. (Ahorran al Estado, medio millón de euros por centro)

• 937 orfanatos; 10.835 niños abandonados. (Ahorran al Estado 100.000 euros por centro)

• El 80 % del gasto de conservación y mantenimiento del Patrimonio histórico-artístico. (Se ha calculado un ahorro aproximado al Estado de entre 32.000 y 36.000 millones de euros al año)

A todo esto tenemos que sumar que casi la totalidad de personas que trabajan o colaboran con Manos Unidas, Cáritas, etc.… son voluntarios ‘sin sueldo’ (aunque a algunos les extrañe es cierto, hay personas que trabajan por los demás sin pedir a cambio un salario), realizando su labor para ayudar a los demás sin pedir nada a cambio. ¿En cuánto podríamos cuantificar su trabajo?

Esta es la razón por la cual el Estado sigue dando algunas ayudas a la Iglesia Católica, porque le sale muy, pero que muy barato.

Lo asombroso es que nadie (o muy pocos) saben de este ahorro esencial para que la economía española ‘vaya bien…’.

Como contrapartida ¿Cuantos comedores para indigentes ha abierto CC.OO? ¿Cuántos hospitales para enfermos terminales y de SIDA mantiene abiertos UGT? ¿A dónde puede ir un necesitado a pedir un bocadillo a la sede del PP? o ¿a la del PSOE? o ¿a la de IU?… Pues todos estos viven de nuestros presupuestos…

Reenviemos este artículo para que llegue a quienes critican injustamente a la Iglesia por cualquier motivo ¿Por qué nos vamos a avergonzar de nuestra Iglesia?


¿POR QUE NO SE DA A CONOCER TODO ESTO EN LA PRENSA, RADIO Y TELEVISIÓN?

*VAMOS A DIFUNDIRLO NOSOTROS*

* "Siente la PAZ" y "Somos PAZ" Vídeos de Unai Quirós

Vídeos para el día de la PAZ y la No violencia - 30 de Enero



sábado, 10 de diciembre de 2016

* DOMINGO III Adviento Ciclo A - Evangelio Mateo 11, 2-11

Mt 11,2-11: ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?

En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, le mandó a preguntar por medio de sus discípulos: «¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?» Jesús les respondió: «Id a anunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven, y los inválidos andan; los leprosos quedan limpios, y los sordos oyen; los muertos resucitan, y a los pobres se les anuncia el Evangelio. ¡Y dichoso el que no se escandalice de mí!»



Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: «¿Qué salisteis a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? ¿O qué fuisteis a ver, un hombre vestido con lujo? Los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ¿a qué salisteis?, ¿a ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta; él es de quien está escrito: "Yo envío mi mensajero delante de ti, para que prepare el camino ante ti." Os aseguro que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan, el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él.»

martes, 16 de febrero de 2016

* Campaña de MANOS UNIDAS 2016 -Diócesis de Guadix

Como cada año Manos Unidas trabaja por la desaparición de la pobreza del Mundo y la defensa de la dignidad de las personas más desfavorecidas. En el siguiente texto se explica los dos proyectos a los que se compromete subvencionar la Diócesis de Guadix, a través de nuestros donativos.

  Proyectos de Desarrollo asignados a nuestra Diócesis para el año 2016

1. Prevención y atención sanitaria para 5 Aldeas en Bhnagwanpura (INDIA)

Este proyecto se ubica en cinco pueblos  de una de las zonas más pobres y atrasadas del estado indio de Madhya Pradesh, en el centro de la India. El 80% de la población son tribales y pertenecientes a las castas más bajas, viviendo por debajo del umbral de la pobreza. La situación de las mujeres es especialmente baja por su escasa formación, lo que incide directamente en la mortalidad infantil y en su vulnerabilidad ante las enfermedades. Allí llevan trabajando más de 20 años las religiosas de la “Congregación Hermanas de la Visitación”, pero la extrema pobreza, las costumbres y supersticiones arraigadas y la marginación general de la zona, ralentiza mucho cualquier proceso de mejora. Por ello, estas religiosas crearon  el único centro que hay para una población de los más de 14.000 habitantes del área. Tiene 10 camas y atienden 90 pacientes diariamente. Asimismo ejercen una labor socio-sanitaria en los pueblos donde han creado 120 grupos de autoayuda. Solicitan la ayuda de Manos Unidas para incidir ahora en cinco pueblos donde no se ha trabajado todavía, centrándose en el tema de la discriminación de género. Es un proyecto de tres años de duración dirigido   en especial  a toda la población femenina de 0 a 23 años, a las embarazadas y lactantes. Los beneficiarios directos serán 582 mujeres. Los indirectos 3.000 personas.  El Centro de Salud aporta sus instalaciones, el salario de 2 enfermeras y la ambulancia para los desplazamientos, que supone el 8% del total. A nosotros nos piden el resto.
Importe del Proyecto: 36.856 Euros.
Responsable: Sor Ivy.  Hermanas de la Visitación de la Virgen María

2. Implementación de una Biblioteca escolar en Juliaca (PERÚ)

La Institución Educativa Lausana Wasi (Casa de la Vida) está situada en la zona Noreste de la ciudad de Juliaca, en la región de Puno, al sur de Perú. Los alumnos son niños y niñas  provenientes de familias muy pobres, asentadas en los barrios marginales de esta ciudad. Debido a su situación de marginación no pueden acceder a la escuela, porque tienen que acompañar a sus padres al trabajo para pagar los estudios de alguno de sus hermanos mayores. Se trata de una escuela que inició su tarea en el año 2010 con sólo 3 niños, teniendo en la actualidad 88 niños y 73 niñas. El 90% de ellos no tienen hábito de lectura por no contar con textos en sus hogares. A eso acompaña la falta de formación de sus padres o tutores. El proyecto pretende alcanzar los siguientes objetivos: a) Implementar la biblioteca con diversos textos, ordenadores y materiales necesarios; b) Generar el ambiente adecuado para motivar la lectura y elaboración de tareas escolarizadas. Los beneficiarios directos serán 161 niños y niñas de diferentes grados y los indirectos sus padres y familiares, unas 500 personas. El Instituto “Casa de la Vida” contribuye al presupuesto presentado con los terrenos, personal y gastos de funcionamiento, que representan un 83,4% del total. La aportación de Manos Unidas consistirá en asumirlos gastos correspondientes a la adquisición de libros y equipos informáticos, un 16,6%.
Importe de nuestra aportación: 9.009 Euros.
Responsable del Proyecto: Sra. Hilda Valenza Kcala. Asociación del Instituto Vida.


Importe total de los dos Proyectos: 45.865 Euros (= 9.130.265 Pesetas)

Invito a mis alumnos de Religión a participar a través de estos materiales que servirán para conseguir estos 2 proyectos.

OS animo a participar en esta obra Solidaria.



miércoles, 4 de noviembre de 2015

* "Recogiendo Ilusiones" - Campaña de recogida de alimentos, ropa y juguetes.

Del 1 al 30 de Noviembre el IES ACCI, a través del departamento de la Atención a la dependencia, se recogerán alimentos no perecederos, ropa y juguetes.
Desde la asignatura de Religión os invito a colaborar en esta obra solidaria.


miércoles, 27 de noviembre de 2013

* La Iglesia ha enviado 57 millones de euros a Siria para ayudar a los más necesitados

La Iglesia ha enviado 57 millones de euros a Siria para ayudar a los más necesitados

La Iglesia católica ha enviado más de 57 millones de euros a Siria para cubrir las necesidades humanitarias de la población ante un conflicto que ha dejado más de 100.000 muertos y millones de desplazados, según ha anunciado el presidente del Pontificio Consejo 'Cor Unum', el cardenal Robert Sarah. Dicha cantidad ha sido utilizada sobre todo en los sectores de asistencia sanitaria, educación, ayuda a los ancianos y alimentación, según les ha trasladado la oficina de información y comunicación de la Iglesia católica en Beirut (Líbano), constituida el pasado mes de junio.
27/11/13 6:30 PM 
(EP/InfoCatólica) La ayuda humanitaria ha sido distribuida en 20 ciudades de Siria y entre los refugiados en estados fronterizos como Líbano, Jordania, Turquía, Chipre, Egipto, Irak y Armenia. Más de 42 organismos católicos han financiado esta ayuda, entre ellos, Ayuda a la Iglesia Necesitada, la Orden de Malta, Catholic Relief Services de EE.UU. y numerosas Caritas locales, sobre todo, europeas.
El cardenal ha anunciado que visitará Líbano junto al secretario del Pontificio Consejo 'Cor Unum', Mons. Giampietro Dal Toso, del 4 al 8 de diciembre para encontrarse con los obispos y organismos de caridad y poner en marcha una misión sanitaria destinada a los niños sirios.
Se trata de una misión sanitaria que Cor Unum impulsará junto a Caritas Líbano y el hospital Bambino Gesù de Roma en la que buscarán atender en un primer momento a entre 3.000 y 4.000 niños con medicinas pediátricas y pagar durante tres meses las necesidades del personal local sanitario que trabaja en la región de Bekaa, una región en Líbano cerca de Siria en la que la mayoría de las personas son musulmanas.

Noticia de: infocatolica.com

lunes, 18 de noviembre de 2013

* Cáritas se Moviliza en Filipinas para auxiliar a las víctimas del Supertifón «Haiyan»






En la Diócesis de Guadix se pueden hacer los donativos en las cuentas que Cáritas tiene en los Bancos, indicando que es para ayudar a Filipinas.

Cáritas Filipinas ha informado a toda la red internacional de Cáritas que la poderosa tormenta “Haiyan” que azotó a Filipinas el pasado viernes ha dejado tras de sí un rastro de destrucción masiva.

El supertifón “Haiyan” -conocido localmente como “Yolanda”- sacudió el centro de Filipinas el viernes 8 de noviembre con vientos de hasta 235 km/h, obligando al menos a 4 millones y medio de personas a buscar refugio en albergues de emergencia.

Ha sido una de las más fuertes tormentas que ha azotado el archipiélago en las últimas décadas, dejando tras de sí un camino de destrucción en varias de las islas centrales. Según los primeros cálculos, aún no confirmados, podría hablarse de hasta 10.000 muertos en una sola provincia.
El tifón ha golpeado algunas de las mismas zonas que ya fueron devastadas por el terremoto de 7,3 grados de magnitud registrado el mes pasado en Filipinas.

Cáritas Española, que mantiene desde hace décadas una estrecha relación de cooperación fraterna con ese país asiático, se ha puesto a disposición de Cáritas Filipinas para acompañar su respuesta a la emergencia en el marco de la red internacional. En este sentido, ha aprobado ya el envío urgente de una partida inicial de 200.000 euros para apoyar las acciones de ayuda a las víctimas en esta primara fase de la emergencia.
Asimismo, ha activado una campaña de solidaridad “Cáritas con Filipinas”, con objeto de canalizar el compromiso de los donantes españoles con los damnificados del tifón “Haiyan”.
Cáritas Diocesana de Guadix-Baza se suma a la campaña “Cáritas con Filipinas”, haciendo un llamamiento a la solidaridad a través de nuestra aportación económica en la siguiente cuenta: 
BMN 0487 3068 72 2000007013

En las demás entidades bancarias tienen cuentas abiertas, siendo necesario especificar “donativo campaña tifón de Filipinas”.
Cáritas diocesana de Guadix-Baza