Mostrando entradas con la etiqueta diócesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diócesis. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de noviembre de 2018

* Semana de los SANTOS: San Cecilio de Granada



Durante esta semana voy a publicar en el blog a MISI representando a Santos y Santas
que para mi han sido ejemplos de vida. Hay muchísimos, como estrellas del cielo, pero os dejaré una pequeña muestra. 
Espero que os guste.

Más información: San Cecilio

lunes, 26 de febrero de 2018

* VIA CRUCIS Juvenil 2018 en Purullena - Diócesis de Guadix

Viernes 16 de marzo a las 8 de la tarde. PURULLENA.
INSCRIPCIÓN: nombre y apellidos, edad, dni, correo electrónico y parroquia -
ENVIAR A: pjguadix@gmail.com

miércoles, 31 de enero de 2018

* Manos Unidas de la diócesis de Guadix ayudará a combatir el hambre con tres proyectos de desarrollo en India y Kenia







Manos Unidas de la diócesis de Guadix presentó la Campaña de 2018 de esta organización eclesial contra el hambre en el mundo. El acto tuvo lugar el pasado jueves, 25 de enero, en el salón de actos del Obispado de Guadix, y al mismo asistió el Obispo de Guadix, Mons. Ginés García. La presidenta diocesana de Manos Unidas en Guadix, Visitación Moya, agradeció a todos la colaboración que reciben y que hace posible los proyectos de desarrollo que cada año financian desde la diócesis accitana. También habló del eslogan con el que se presenta la campaña de este año: “comparte lo que importa”, invitándonos claramente a ser solidarios y a hacerlo con responsabilidad.
Manos Unidas de la diócesis de Guadix hizo balance de la campaña del año pasado, en la que se recaudó lo que se precisaba, y animó a todos a embarcarse, un año más, en el objetivo de conseguir la financiación de los proyectos de desarrollo que se le han asignado para este año.
Después, visitación Moya presentó los tres proyectos que, por el momento, se van a realizar gracias a las aportaciones que se consigan en los pueblos de la diócesis de Guadix. Son tres proyectos relacionados con la educación de los más jóvenes: dos en India y uno en Kenia. Desde Manos Unidas se apuesta claramente por la educación como herramienta para combatir la pobreza. Es una siembra a largo plazo, pero más efectiva que las ayudar puntuales- que también se realizan-. Como dicen en Manos Unidas: “el hambre no se comparte solo con comida”.
Y, antes de terminar, Visitación Moya agradeció al Obispo accitano su apoyo a Manos Unidas en estos años que ha estado como Obispo en Guadix, al tiempo que le deseaba lo mejor en su nueva diócesis de Getafe.
Proyectos
1.- El primero de los proyectos es la mejora de las condiciones higiénico‐sanitarias en un Internado Rural (India).
Este proyecto se localiza en el distrito de Amlikhaman, en la zona de Sambalpur, en el estado de Odhisa, al este de la India. Es una zona aislada llena de bosques y terreno irregular, lo que dificulta mucho las comunicaciones y las distancias a recorrer son muy largas. La educación allí es muy limitada y el alfabetismo es muy bajo. Debido a ello, la diócesis de aquel lugar decidió construir un internado para acoger a los niños de educación primaria y secundaria. Con el paso del tiempo, las instalaciones del mismo están en muy malas condiciones al no tener aseos. Los alumnos tienen que hacer sus necesidades en el campo. La dirección del Internado solicita a Manos Unidas ayuda para construir un bloque de aseos con 15 baños, 2 lavabos, 10 duchas y 2 tanques de agua. Los padres de los niños se comprometen a aportar materiales y mano de obra. El proyecto beneficiará a 150 niños que se encuentran actualmente viviendo en el Internado. El importe de la ayuda que se precisa es de 13.033,00 Euros.
2.- El segundo proyecto a realizar es la mejora de Sala de Formación en Kandhamal (India)
Este proyecto se extiende a 8 municipios de Kandhamal, en Orissa, al noreste de la India en uno de los estados más pobres del país, donde la mitad de la población son aborígenes o descastados que viven por debajo del umbral de la pobreza, malviviendo de la agricultura como jornaleros, ya que no poseen tierras propias. A ello se suma la situación de las mujeres –a las que no se da ningún valor ni social ni económico‐ el analfabetismo, la ignorancia y el aislamiento geográfico de las aldeas. La institución “Jana Vikas” lleva años trabajando en la región implementando diferentes programas de desarrollo. La entidad cuenta con un pequeño centro de formación. En la actualidad las instalaciones se han quedado pequeñas y utilizan una zona de garaje, que han aislado mediante unas lonas como paredes. La citada institución solicita la colaboración de Manos Unidas. Se trata simplemente de levantar las paredes interiores de la sala, ya que cuentan con las exteriores. Los beneficiarios directos de este proyecto serán las 2000 personas que reciben formación en el centro al año, e indirectamente la comunidad de Kandhamal. El importe de la ayuda que solicitan es de  3.047,00 Euros.
3.- El tercer proyecto a financiar es la mejora de la calidad de Formación Profesional de Jóvenes en Kenia (África).
Gilgil es una localidad en el Condado de Nakuru en Kenia, al centro‐oeste del país. Es una zona seca y relativamente fría durante todo el año, por lo que las condiciones no soy muy aptas para la agricultura y la población depende principalmente de sus pequeños negocios para obtener algo de ingresos. La Escuela Politécnica Comboni está siendo gestionada ahora por la Congregación Ugandesa de los Hermanos de San Carlos Lwanga. Su misión es educar a los jóvenes pobres de Gilgil. Las instalaciones se encuentran en un estado de envejecimiento. Solicitan la colaboración de Manos Unidas lo que supone un 92% del proyecto total. Los beneficiarios directos son 280 alumnos. El importe de la Ayuda que solicitan es de 6.953,00 Euros.
Todos estos proyectos se van a financiar con las colectas que se recojan en Manos Unidas y las actividades que, a lo largo del año, van a realizar. Y aún esperan poder financiar algún proyecto más, porque confían en la generosidad de todos, como ha ocurrido en años anteriores.
Campaña
La campaña de Manos Unidas contra el Hambre no ha hecho más que comenzar. El día grande de colectas en todas las parroquias será el domingo 11 de febrero. Ese fin de semana se podrán aportar los donativos en las colectas de las Misas. Pero también habrá cuestaciones en las calles de Guadix y de Baza.
Dos días antes, el viernes 9 de febrero, será el Día del Ayuno Voluntario, como gesto de concienciación sobre el hambre en el mundo. Pasar una mañana con hambre ayudará a tomar conciencia del problema que padecen millones de personas cada día en el mundo. Y si lo que nos ahorramos en el desayuno lo destinamos a la colecta, mucho mejor.
Además, en la diócesis de Guadix se contará con la presencia de un misionero que pasara por los colegios que lo han solicitado, ofreciendo su testimonio y lo que hace Manos Unidas en esos territorios de misión.
Pero la campaña de Manos Unidas en Guadix no se agota en febrero. Durante todo el año realizan actividades con las que poder afrontar la financiación de estos tres proyectos a los que se han comprometido. Y, a buen seguro, se logrará. O, mejor, lo lograremos entre todos.
Antonio Gómez


miércoles, 13 de diciembre de 2017

*Luz de Belén - 23 de diciembre 2017 Catedral de Guadix



23 diciembre 2017 a las 20:00h en la Catedral de Guadix.
No hay que hacer inscripción, solo hay que avisar a través del correo :
pjguadix@gmail.com

lunes, 27 de noviembre de 2017

jueves, 25 de mayo de 2017

* Nunca he conocido a nadie que no quiera ser feliz. Carta de Don Ginés a Jóvenes Católicos.


Querido amigo/a:
La verdad es que me cuesta trabajo ponerme delante del ordenador y escribir sin conocerte, me gustaría ponerte rostro, saber quién eres, cuáles son tus inquietudes, qué esperas de la vida, y también dónde están tus preocupaciones. Pero no importa, pienso que eres uno de los jóvenes de mi diócesis a quien conozco, o los que me encuentro por la calle, o, quizás, con los que comparto el asiento en el tren. En definitiva, eres un joven, una joven, que quiere compartir este corto espacio de tiempo, el que se necesita para leer  las líneas que hay a continuación.

La primera palabra que me viene a la mente es: felicidad. Nunca he conocido a nadie que no quiera ser feliz. Todos queremos y buscamos ser felices. La felicidad es un destino común a la humanidad, quizás la diferencia está en lo que entendemos por felicidad, y, mucho más, en el camino que tomamos para encontrarla o conseguirla. Pues si la felicidad es la aspiración humana por excelencia, es más pasional en los jóvenes; diría que la búsqueda es más intensa. Ser feliz para un joven es realizar sus expectativas, vivir en esperanza.

Sin embargo, tengo con frecuencia una preocupación. Me preocupa el engaño de la cultura actual que viene a decirte: ser feliz es no tener problemas, ni sufrimientos, ni preocupaciones. Este postulado os está condenando, nos está condenando a no ser felices nunca, porque siempre habrá en nosotros un problema, o una preocupación, o un sufrimiento. El secreto de la verdadera felicidad es aprender a ser feliz en medio de los problemas, los sufrimientos y las preocupaciones; las tengo, podemos decir, pero no me quitan la felicidad que es mucho más íntima, más profunda.

La felicidad, aunque es un don, nunca viene a buscarte, tienes tú que salir a encontrarla. Recuerdo las palabras del Papa Francisco en la JMJ de Cracovia cuando os alertaba sobre la tentación de confundir la felicidad con un sofá. “Un sofá que nos ayude a estar cómodos, tranquilos, bien seguros. Un sofá —como los que hay ahora, modernos, con masajes adormecedores incluidos— que nos garantiza horas de tranquilidad para trasladarnos al mundo de los videojuegos y pasar horas frente a la computadora. Un sofá contra todo tipo de dolores y temores. Un sofá que nos haga quedarnos cerrados en casa, sin fatigarnos ni preocuparnos”. Esa no es la felicidad, sino el engaño de los que quieren jóvenes domesticados que digan a todo que sí; jóvenes que no piensen demasiado y todo lo dejen en la piel, en la pura y dura sensibilidad. Esa felicidad narcotizada, esos jóvenes domesticados, son la imagen de la ausencia de libertad, y como consecuencia, de la falta de entusiasmo, ilusión y alegría.

Entonces, podríais decirme, haznos una propuesta de felicidad auténtica, de la buena. Pues también lo haría con una sola palabra: Jesucristo.
En el Evangelio, Jesucristo se presenta como el camino, la verdad y la vida. El camino de la felicidad es Cristo. En Él encontrarás la coherencia a la que tanto valor das, la honradez y la autenticidad que tanto admiras y deseas. Jesucristo es un camino no exento de dificultades, pero es un camino con final feliz, porque Él mismo lo ha recorrido ya, compartiendo con nosotros todo, hasta la muerte, para sacarnos de ella.

Jesucristo es la verdad. La verdad es luminosa y revela lo que somos, lo que es el mundo, incluso quien es Dios. Quizás has oído a alguien decir que vivimos en la época de la postverdad. El diccionario Oxford ha elegido la palabra “postverdad” como la más relevante en el año 2016. Es decir, que es menos importante lo que de verdad es, o lo que ocurrió, que la emoción. Jesucristo es verdad, no es una idea o una emoción. Él no engaña, no esconde, es transparente y limpio. En el Señor no hay doblez.

Porque es el camino y la verdad es también la vida. Ante Jesús de Nazaret podemos preguntarnos con todo derecho: entonces, ¿qué es la vida? La vida no es una posesión absoluta para hacer lo que me da la gana. La vida encierra un curioso secreto, cuando se la guarda uno, la pierde; cuando la da, se gana, crece. La vida no es para mí, es para los demás. La vida es para ponerla al servicio de los demás, para entregarla. Una vida que no se da, no sirve para nada. El ejemplo lo tenemos en el mismo Señor, que entregó su vida por nosotros, y nos dijo: “No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”.

¿De qué serviría una vida sin amor? El sabor de la vida, su sentido es el amor.

Dejadme que os cuente algo personal. Los obispos, cuando somos nombrados por el Papa, elegimos un lema que se convierte en un verdadero programa de vida para nuestro servicio en la Iglesia. Cuando tuve que elegir mi lema episcopal, enseguida pensé: haré mías las palabras del apóstol Pablo en su carta a los Filipenses; “para mí la vida es Cristo”. Porque la vida no es una cosa, la vida siempre es alguien. Y creo que la vida, mi vida, es Cristo. No me entiendo, ni me imagino sin Cristo. Cuando intento labrar mi felicidad siempre aparece Él para animarme, para fortalecerme, y también para corregirme. Siempre recuerdo las palabras de aquella joven santa que fue Teresa de Liseaux, “tu amor creció conmigo”. Cristo, cuando lo dejas, cuando no le pones inconveniente va creciendo en ti, se va haciendo fuerte, te va salvando.

Buscar la felicidad es tan sencillo como cada mañana preguntar a Jesús, ¿qué quiere de mí? Hacer lo que Dios quiere es el gran secreto de la felicidad. Basta buscarlo, basta preguntarlo, para que el camino se vaya haciendo realidad misteriosamente.

Gracias amigo, gracias amiga, por haberme permitido caminar contigo durante estos instantes de la lectura de esta carta. Ojalá podamos encontrarnos alguna vez y continuar la conversación y la amistad que empezó en estas letras.

Pediré por ti, pide tú también por mí. Un gran maestro espiritual de nuestro tiempo, Thomas Merton, escribe en el relato de su conversión, que está convencido de que su descubrimiento de la fe se lo debe a alguien que rezó por él, no sabe quién es, quizás sólo lo conocerá en el cielo, pero pidió por él como un acto grande de amor, sin esperar ninguna recompensa en esta tierra. La oración de los unos por los otros es una buena arma para el nacimiento y crecimiento de la fe.

Ahhh! Tenemos una Madre, una madre grande: María. A ella nos acogemos.
Un abrazo.

+ Ginés, Obispo de Guadix

jueves, 4 de mayo de 2017

* Campamento de Verano de la Pastoral Juvenil - Diócesis de Guadix



CAMPAMENTO DE VERANO - Huellas
del 17-21 de Julio
San Juan de los Terreros
Almería
Organiza: Secretariado de Infancia y Juventud
DIÓCESIS DE GUADIX
+ Info: pjguadix@gmail.com

jueves, 9 de marzo de 2017

miércoles, 14 de diciembre de 2016

* LUZ DE BELÉN 23 de Diciembre en la Catedral de Guadix 7'30 p.m


El próximo viernes día 23 de diciembre a las 19:30 h en la Catedral de Guadix podréis recoger la luz que se enciende en Belén y se reparte al mundo entero para iluminar vuestros hogares en navidad.

martes, 22 de noviembre de 2016

* Vigilia Juvenil de la Inmaculada 2016


INSCRIPCIÓN: Nombre y apellidos, edad, DNI, correo electrónico y parroquia a la que perteneces. Envía estos datos a: pjguadix@gmail.com

lunes, 21 de noviembre de 2016

*Ilustraciones para el Nuevo Plan de Evangelización de la Diócesis de Guadix


La Diócesis de Guadix contó con mis dibujos para ilustrar los contenidos del plan de Evangelización 2016-2017.






Foto del blog: Semana Santa de Baza





domingo, 25 de septiembre de 2016

* Un centenar de jóvenes asisten al Encuentro Juvenil celebrado en Cortes de Baza

Casi un centenar de jóvenes se han dado cita en la mañana del sábado 24 de septiembre, en Cortes de Baza, para participar en el II Encuentro Juvenil de la diócesis de Guadix. Han sido convocados por el Secretariado de Infancia y Juventud y hay chicos y chicas tanto de la zona de Guadix, como de las zonas de Baza y Huéscar. También están los seminaristas. Durante todo el día, estos jóvenes van a disfrutar de una jornada maratoniana, en la que habrá juegos, diversión, marcha, pero también tiempo para rezar, para celebrar la fe y para conocer las propuestas que haga el Secretariado de Juventud.
Como en años anteriores, el encuentro juvenil pretende dar comienzo al nuevo curso pastoral en el Secretariado de Juventud. Además, se trata de una jornada de convivencia en la que, especialmente, habrá momentos para compartir las experiencias vividas en la pasada JMJ celebrada en Cracovia (Polonia) y a la que asistieron casi 50 jóvenes de la diócesis accitana.
Otro de los momentos importante del Encuentro, como apunta el director del secretariado, Antonio Jesús Marcos, va a ser el testimonio que ofrezca el sacerdote misionero Patricio Larrosa y uno de los jóvenes venidos desde Honduras. Patricio Larrosa es sacerdote de la diócesis de Guadix y está en un barrio de Tegucigalpa como misionero, sembrando la fe y ofreciendo educación a casi 10.000 niños y jóvenes.
Como la parroquia de  Cortes de Baza se encuentra en fiestas patronales, en honor de San Cosme y San Damián, el pueblo va a recibir a estos chicos ofreciéndoles una paella, para que coman y disfruten del ambiente festivo.
Sin duda, un Encuentro Juvenil que marca el comienzo de las actividades del Secretariado de Infancia y Juventud. Ya hay algunas previstas para los próximos días, como el Proyecto Centinelas, que invitará a chicos y chicas de algunas parroquias a rezar juntos.
Antonio Gómez

miércoles, 18 de mayo de 2016

* 2ª Convivencia de niñas y niños de Primera Comunión 2016 - Diócesis de Guadix

Convivencia para niños y niñas de Primera Comunión el día 4 de Junio (Sábado) en Hernán-Valle. Más información en www.pastoraljuvenilguadix.org

CONVIVENCIA CON LOS  NIÑOS  QUE  HAN  HECHO  LA COMUNIÓN EN  EL AÑO 2016. 

El  Secretariado  de  Infancia  y  Juventud  de  nuestra  Diócesis,  tiene  preparada  para  el  próximo día  4  de  Junio  a  partir  de  las  10,30  de  la  mañana,  una  convivencia  con  los  niños  que  este año  han  hecho  la  comunión  en  nuestra  Diócesis,  y  que  quieran  acudir  a  participar  a  dicha actividad. 

Será  en  el  Hernán  Valle,  todos  los  interesados  en  venir  tienen  que  comunicarlo  al  siguiente correo  (pbaza3@gmail.com)    y  entregar  la  autorización el  día  de  la  convivencia. 

Todos  los  asistentes  tendrán  que  traer  un  bocadillo  y  una  bebida  para  la  hora  de  la  comida. Es  muy  importante  que  se  respeten  los  horarios  para  el  buen  funcionamiento  de  la convivencia,  y  que  se  acepten  las normas que  nos  marque  la  organización.

 Estos  serán  los  horarios: 

A  Partir  de las  10.  Acogida. 
En  torno  a  las  10,40.  Oración 
11-12.  Subida  a  la  Ermita. 
12.  Yincana.  Obras Misericordia. 
13.30.  Celebración  de  la  Eucaristía. 
14.00  Comida. 
16.00. Despedida. 

Como  en  otras  ocasiones,  siempre  que  haya  un  grupo  de  niños,  en  torno  a  diez,  desde  la organización  pondremos  un  autobús para  los desplazamientos.   Estos  serán  los horarios  de  salida. Huéscar:  8,45  de  la  mañana. Baza:  9,30  de  la  mañana. Guadix: 9,45 de la mañana. 

Secretariado de  infancia  y  Juventud.